Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Nuestros emigrantes

Nuestros emigrantes

EN POCAS PALABRAS ·

Domingo, 18 de diciembre 2022, 02:00

Ha realizado Compromiso Asturias XXI un sondeo entre los emigrantes asturianos. Con algunas respuestas interesantes. Por ejemplo, que el 80% quiere volver. Y otras evidentes. Como que si no regresan es porque no pueden. Tampoco cabía esperar sorpresas. Asturias es un buen lugar para vivir siempre que uno encuentre la forma de ganarse la vida. El estudio ha sido presentado como un primer paso no solo para analizar las causas de la emigración asturiana. La institución que lo ha desarrollado bajo los auspicios de la Administración regional considera necesario avanzar en el análisis. Crear incluso un Observatorio Permanente de la Emigración asturiana respaldado por el Gobierno regional y el Parlamento asturiano. No es mala idea, como no lo habría sido hace treinta años. La relación de Asturias con sus emigrantes ha sido siempre tan profundamente afectiva como poco práctica. Durante mucho tiempo, limitada a algunas cuestiones sociales, importante eso sí, y a poco más que mantener los vínculos con los centros asturianos, con alguna visita institucional y pocos resultados tangibles.

La emigración no es solo el reflejo de los problemas que sufre la región para dar oportunidades a sus jóvenes. Es también un patrimonio de Asturias fuera de su territorio. Sin embargo, los lazos con ella han sido muchas veces endebles, parciales y poco organizados. Entre los emigrantes, igual que dentro de la propia región, existen perfiles, problemas y expectativas muy distintos. Algunos, la minoría, nunca se plantearían retornar. Otros, como refleja la encuesta, no necesitan más que la posibilidad de encontrar un trabajo en Asturias para hacer las maletas y volver a casa. La conclusión es que a la gran mayoría les une el apego por sus raíces y un deseo, claramente expresado también en el susodicho sondeo, de que a su tierra natal le vaya bien. Incluso están dispuestos a invertir en ella. Sin embargo, todo el potencial que suponen los casi 186.000 asturianos que han nacido en la región y ahora viven fuera del Principado ha sido con frecuencia tan invocado como poco atendido. El problema no es que no se hable de ellos. El discurso lastimero sobre las circunstancias que han convertido a Asturias en la segunda comunidad, después de Galicia, con mayor porcentaje de emigrantes, ha sido casi como una letanía en la política asturiana. Tampoco han faltado foros de debate en los que se ha pretendido encontrar el santo grial del retorno ni gurús dispuestos a vender soluciones a precio de saldo. Pero mientras descubrimos la fórmula salvífica, tal vez no estaría mal preguntarnos cuál es nuestra relación con unos emigrantes a quienes elevamos a los altares y a los que pocas veces les ofrecemos más que analgésicos para la nostalgia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nuestros emigrantes