Por lo que sabemos, el Ministerio de Transporte pretende afrontar la rebaja en el peaje del Huerna de manera particular. Yo diría que casi como una oferta comercial. Incluso pienso que deberían anunciarlo en los medios de comunicación: «Atención asturianos, si os marcháis del paraíso ... natural y volvéis antes de 48 horas, pagamos el regreso». No sé, como digo, suena parecido a «si compra usted este artículo, le regalamos la segunda unidad». Promoción que podríamos esperar de la propia concesionaria de la autopista (AP-66), pero no de una Administración pública. Verán, el tema está candente porque el Gobierno central va a consignar 55 millones de euros para reducir el peaje en la autovía de El Ferrol a Tui, mientras que en la vía asturiana seguirán solo seis. La ministra de Transporte, Raquel Sánchez, en su visita del lunes, tampoco fue muy clara. Reunida con el presidente asturiano, Adrián Barbón, solo se comprometió a elevar esta cantidad. Eso sí, rehuyó dar números «para no correr el riesgo de equivocarme». En definitiva, seguimos igual. La diferencia fundamental con los gallegos es que el peaje ahora reducido es interior. O sea, la autovía discurre entre ciudades de la misma comunidad. Así, sin duda, es mucho más fácil viajar en el día, tal y como les impone el ministerio. Sin embargo, en Asturias la cosa cambia. El Huerna es la única posibilidad de esquivar las rampas de Pajares. No tenemos otra alternativa. Habrá usuarios -sobre todo en el sector del transporte profesional o los que viajen por motivos de trabajo- a quienes les resulte imposible cumplir eso de volver a los dos días. Por tanto, tendrán que seguir pagando la tarifa por kilómetro más cara de España, pese a que llevan haciéndolo desde hace 38 años.
Publicidad
Miren ustedes, llegados a ese punto no podemos andarnos con inventos. La rebaja en la tarifa del peaje debe ser global. Es decir, no limitarse a viajes de vuelta, olvidándose de los de ida. Hemos amortizado de sobra el coste de la AP-66 como para que nos vengan con historias. Necesitamos que nuestras comunicaciones con la meseta se encuentren en iguales condiciones que las del resto de España. Nos va en ello también nuestro futuro. Si tenemos que seguir así durante otros 29 años -el plazo que le resta a esta concesión- nos podemos encontrar con la siguiente paradoja. El de tener que pagar el mantenimiento de las carreteras españolas, como es intención gubernamental, de manera duplicada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.