Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado anunció que aplicará una rebaja en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a partir de 2026, con el objeto ... de favorecer a «las clases medias y trabajadoras». Dada la finalidad de la medida se deduce que afectará al primer tramo del IRPF (de cero a 12.450 euros), y queda la duda de si el beneficio alcanzará al segundo tramo (rentas hasta 17.707,2 euros) e incluso al tercero (hasta 33.007,2). El presidente, Adrián Barbón, situó la revisión del IRPF como parte de la vía fiscal asturiana, que consiste en una serie de deducciones en el Impuesto de la Renta destinadas a colectivos o personas que reúnen determinadas características.
Veinticuatro horas antes del anuncio se supo que la Generalitat catalana había llegado a un pacto con ERC para rebajar el IRPF a las rentas inferiores a los 33.000 euros. Hasta ahora el tipo impositivo catalán (10,5%) era el más alto de toda España para las rentas más bajas. En el comunicado se hacía constar que se equiparaba con los tipos de otras comunidades autónomas (9,5%) y se situaba por debajo del de Asturias (10%). La respuesta rauda del Principado da licencia para pensar que está influida por la rebaja catalana. El presidente del Principado y el consejero de Hacienda han declarado que llevan tiempo estudiando la rebaja del IRPF, lo que no contradice que el anuncio se haya anticipado para dar a conocer que el tratamiento fiscal a las rentas más bajas no va a ser más oneroso en Asturias que en otras regiones.
La moderación de los tipos fiscales es un acierto y más cuando afecta a contribuyentes con pocos recursos. Hasta el año 2015, en Asturias, el tipo fiscal para las rentas más bajas era del 12%. El Gobierno de Javier Fernández lo bajó al 10%, fruto de una negociación con el PP. En aquel año había cuatro autonomías con un tipo superior al 10% en el primer tramo del IRPF. Desde entonces, trece gobiernos autonómicos bajaron el gravamen. Solo queda Asturias con un tipo de dos dígitos. Nuestros vecinos –Galicia, Castilla y León, Cantabria– gravan las rentas bajas con tipos que oscilan entre el ocho y el nueve por ciento. No hay razones objetivas para alejarnos de ese rango. Desde una perspectiva política, es una contradicción que un gobierno formado por el PSOE e IU sea el que extraiga más recursos de las capas sociales desfavorecidas.
El anuncio del Principado coincidió con la presentación en el Colegio de Economistas del 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025'. El informe anual que realiza el Consejo General de Economistas de España. En el trabajo se señala que el Principado es una de las comunidades autónomas con mayor presión fiscal. En el análisis del IRPF, como en anteriores ejercicios, nuestra comunidad tiene el segundo tipo impositivo más alto en las rentas bajas (el estudio está hecho antes de la rebaja catalana) y en las rentas medias, 45.000 euros, se sitúa en cuarto lugar, tras Cataluña, Extremadura y Baleares. En las rentas más elevadas el tipo impositivo, 25,50%, es el cuarto más alto, tras los de Canarias, La Rioja y Valencia. En cuanto al Impuesto de Sucesiones, Asturias destaca por ser la comunidad donde pagan más los herederos.
Como en pasados ejercicios, la vía fiscal asturiana recibió críticas porque sus efectos son reducidos y llegan a pocos contribuyentes. La Consejería de Hacienda discrepa, asegurando que va a beneficiar a 100.000 asturianos con más de 74 millones. Más allá de las cifras, rebajar la fiscalidad a base de deducciones del IRPF es huir de la universalidad y apostar por criterios forzosamente subjetivos. Los economistas citaban el ejemplo de una deducción en el IRPF de mil euros por cada hijo, si uno de los progenitores falleció por accidente laboral. Si la muerte hubiese sido por accidente de tráfico no habría deducción. El Ministerio de Hacienda estima en 326 millones los beneficios fiscales en Asturias, siendo, solo, una décima parte los que corresponden a las deducciones en el tramo autonómico. La reforma del IRPF será una buena ocasión para debatir en la Junta sobre el modelo fiscal asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.