La Consejería de Educación llegó esta semana a un acuerdo con los representantes sindicales de UGT, CC OO, Suatea y CSIF, que permite desconvocar la huelga que estaba prevista para el 10 de septiembre, primer día del curso escolar. En el pasado ejercicio se dio ... una situación paradójica, porque hubo avances en favor de una educación de calidad, como la reducción progresiva de alumnos por aula, de 25 a 23, en todas las etapas de la educación no universitaria, mientras el diálogo entre la Consejería de Educación y los sindicatos presentaba dificultades o estaba interrumpido, dando paso a constantes movilizaciones del profesorado, con tres encierros, ciento cincuenta concentraciones ante centros educativos y dos manifestaciones de miles de docentes por las calles de la capital. El permanente desencuentro hizo que el pasado curso terminara con el anuncio de un paro para el primer día lectivo del curso académico, 2024-2025. En la educación española es difícil encontrar un precedente de empezar el curso con el profesorado en huelga.
Publicidad
Afortunadamente, la invitación de la consejería a los sindicatos para negociar los servicios mínimos de la huelga dio paso a una negociación sobre los asuntos que estaban pendientes de acordar. Dos reuniones bastaron para que las partes mostraran la suficiente flexibilidad para consensuar un documento que recoge las principales reivindicaciones sindicales, pero con una aplicación secuenciada a lo largo de los próximos cursos. Hubo algún asunto, como la equiparación salarial con el profesorado de otras comunidades autónomas (en alguna categoría profesional hay diferencias con territorios concretos que pueden llegar hasta los 400 euros) que no entró en la negociación.
La desconvocatoria de la huelga permite reanudar la negociación sobre el acuerdo para la mejora de la enseñanza pública, que estaba aplazado. Los sindicatos lograron incluir una cláusula, relativa a la formación de un grupo de trabajo para estudiar la reducción de las horas lectivas de los docentes mayores de 55 años, que debe quedar concretada para aplicar en el curso 2027-2028, el primero de la próxima legislatura.
Tal como ya había anunciado el Principado, en el curso que empieza se iniciará la reducción progresiva de la ratio de alumnos por aula, empezando por el primer curso de Primaria. Actualmente Asturias ya posee la mejor ratio de España, junto con el País Vasco, con 25 alumnos por aula en Primaria y Secundaria, y 30 en el Bachillerato. En el curso 2025-2026, se reducirá la carga lectiva de los maestros a 23 horas semanales. Para realizar el recorte horario será preciso contratar a 486 nuevos docentes con un desembolso anual de 22,5 millones. En ese mismo curso se introducirá el asturiano y eonaviego en la etapa de Infantil; para ello se contratará a cien profesores, con una reserva presupuestaria de cinco millones. También se crearán dos grupos de trabajo para mejorar la organización interna de los centros y simplificar la tarea administrativa del profesorado. El acuerdo normaliza las relaciones entre la Consejería de Educación y los representantes de maestros y profesores, lo que es una buena noticia.
Publicidad
Dejando a un lado las relaciones laborales, el curso escolar se inicia con unos objetivos institucionales, señalados en la circular de inicio de curso, similares a los de los pasados años (propiciar la coeducación, colaboración entre centros, convivencia positiva, conocimiento del asturiano y eonaviego, digitalización, actuaciones educativas en lenguas extranjeras), con el añadido de prestar una especial atención a la red autonómica de los niños de cero a tres años. Llama la atención que para las etapas de la educación obligatoria no haya otro contenido específico reseñable, más allá de los valores cívicos, el conocimiento de las lenguas y la pericia digital. La Consejería de Educación debería de reflexionar sobre las demandas que hará a nuestros estudiantes una sociedad que progresa a través de la creación de valor añadido.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.