ArcelorMittal ha decidido suspender la inversión en los proyectos de plantas de reducción directa del mineral de hierro (DRI) que tenía en Europa (España, Francia, Bélgica, Alemania) porque el entorno político, tecnológico y de mercado no es el adecuado. La medida supone el abandono, al ... menos temporal, de la senda fijada en la siderurgia asturiana para producir acero verde. La multinacional mantiene su compromiso con la descarbonización y considera factible llegar al objetivo de cero emisiones en 2050. En lo tocante a inversiones verdes, solo mantiene en Europa el horno de arco eléctrico que se construye en la planta de Gijón, con capacidad para producir 1,1 millones de toneladas de acero y reducir un millón de toneladas de CO2, que alimentará la fabricación de productos largos (carril, alambrón), y las actuaciones que se realizan en la planta de productos planos de Sestao, que cuenta ya con dos hornos de arco eléctrico.
Publicidad
Desde ArcelorMittal ya habían advertido repetidamente que la inversión en DRI, para la que había reservado el Gobierno 450 millones de euros del Perte de descarbonización, no se llevaría a cabo mientras no se resolvieran problemas pendientes, como el coste de la energía, una variable que en el caso de España penaliza fuertemente a la industria electrointensiva; el fin de los derechos gratuitos de emisión de gases de efecto invernadero, que se realizará progresivamente entre 2026 y 2034; el retraso en lograr que el hidrógeno verde sea viable, y la imposibilidad de seguir la alternativa de operar con prerreducidos, a través del gas natural, porque en Europa no es una producción competitiva. A todo ello añadamos la escasa disposición de los compradores para aceptar el sobrecoste que conlleva el acero verde, la desconfianza de la industria pesada europea ante el ajuste en frontera por carbono (arancel medioambiental) que, a su entender, tiene graves deficiencias y la sobrecapacidad china, que llena el mercado europeo de productos a precios imbatibles por el menor coste de la mano de obra y la falta de protocolos ambientales al fabricar. Todo ello en una coyuntura bajista, en la que Europa ha perdido 100.000 puestos de trabajo en el sector del acero en los últimos quince años y produce 38 millones menos de toneladas que en 2018, ocupando ese hueco la importación de acero de otros países, como Turquía, China, India o Brasil, que ya representan el 27% del consumo europeo.
La renuncia a la planta de DRI en la factoría gijonesa de Arcelor implica una fuerte caída de la producción y un ajuste severo en plantilla. Sobre este último asunto, basta pensar que la ruta del acero verde, con todas las inversiones, ya implicaba la pérdida de mil empleos. Un trabajo realizado por el Laboratorio de Análisis Económico de la Universidad de Oviedo, REGIO-Lab, valora en un 1,6% del PIB la pérdida de riqueza que supondría la renuncia a la planta de DRI, provocando una pérdida de 4.243 puestos de trabajo. Un impacto negativo sin precedentes. El plan por el que probablemente opte la empresa es alargar la vida de la cabecera gijonesa, para que los dos hornos altos estén activos hasta que entre en funcionamiento el horno eléctrico híbrido. También es muy importante que se desarrolle el contenido del memorando firmado en 2022 por el consejero delegado de ArcelorMittal y la ministra de Industria, donde quedaba abierta la puerta a dotar con un horno eléctrico a la factoría avilesina. El actual ministro, Jordi Hereu, quiere centrar los esfuerzos en «electrificar los dos grandes procesos de las dos acerías». Adrián Barbón advirtió que convocará próximamente el Foro por la Industria, para que el conjunto de fuerzas políticas, institucionales, sociales y empresariales reflexionen sobre la situación creada con la suspensión del plan del acero verde. En esta cuestión nos jugamos el futuro de la región. Jibarizar la siderurgia no solo afectaría al sector industrial, sino que dañaría a toda Asturias. Es el momento de hacer un esfuerzo colectivo para recuperar el rumbo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.