Esta semana ha habido en Asturias dos actos relevantes para impulsar las infraestructuras de transporte: el relanzamiento de la Alianza por las Infraestructuras y la celebración de la III Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. La Alianza por las Infraestructuras se creó ... en 2017 con la pretensión de identificar las infraestructuras de competencia estatal que, siendo estratégicas para vertebrar el territorio, se encontraban sin ejecutar. Con la alianza de fuerzas políticas y sociales se pretendía alcanzar «una influencia determinante en la toma de decisiones del Gobierno de España sobre las comunicaciones de Asturias» que cristalizara en compromisos políticos y presupuestarios. Las desavenencias internas y la escasa operatividad del foro hicieron que la Alianza quedara relegada en el debate político. El pasado jueves se refundó con más integrantes (25) entre formaciones políticas, sindicatos, entidades empresariales y colectivos de usuarios. Se amplió el consenso de 20 a 50 objetivos estratégicos. Entre las novedades está la supresión del peaje del Huerna. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, invitado a abrir la Conferencia de las Cámaras de Comercio, declaró que no se plantean el rescate del peaje y esperan que la Comisión Europea no declare ilegal la prórroga del mismo. Santano anunció que la mejora del sistema de bonificaciones (60%) no llegará, al menos, hasta final de año. La disparidad de criterios sobre el peaje entre el Ministerio de Transportes y los miembros de la Alianza no puede ser más acusada. En las reuniones de la Alianza se invitará al Ministerio a participar; un buen sitio para acercar posturas. La lista de 50 infraestructuras no está acompañada de fechas de realización. Sólo el plan de vías de Gijón cuenta con referencias temporales. Sin un calendario, el compromiso con las realizaciones se diluye.

Publicidad

En el acto de la firma, Adrián Barbón dio por superada la etapa del aislamiento para situar el debate en lo que debemos hacer para sacar el mayor rendimiento de las infraestructuras. Es un enfoque atractivo, pero aún se necesita de la ejecución de algunas actuaciones pendientes para que las infraestructuras dejen de ser un objetivo, en sí mismo, y pasen a ser un medio para lograr otras metas. El relanzamiento de la Alianza por las Infraestructuras es una buena noticia, porque nace de un amplio consenso y la lista de actuaciones contiene las reivindicaciones de la región al Gobierno de España.

Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico tuvieron una cita en Oviedo para avanzar en el objetivo de constituir la Macrorregión Atlántica. Consideran que el logro de ese estatus permitirá dinamizar la actividad económica en el Arco Atlántico. El instrumento más eficaz para integrar a esas regiones es el Corredor Atlántico, infraestructura a la que Asturias está conectada a través del ramal del noroeste. Santano destacó el interés del Gobierno por impulsar el Corredor Atlántico, que va retrasado con respecto al Corredor Mediterráneo. Se refirió a las conexiones entre el ferrocarril, los puertos y la ZALIA. El guion es simple, el tráfico portuario se conecta con el ferrocarril y este con los nodos logísticos. Ahora bien, hacen falta inversiones para cumplir esa hoja de ruta. Es preciso contar con accesos portuarios dignos de tal nombre, tener una vía de tren que permita a los convoyes ir a una velocidad de 160 km. por hora, como exige la Comisión Europea, y contar con apartaderos para trenes que superen los 750 metros de longitud; hay que desarrollar las autopistas ferroviarias, etc., por no hablar de otras actuaciones que hacen más eficiente el transporte en el corredor, como es la autopista del mar. En los últimos veinte años se han concentrado las inversiones en la variante de Pajares y el resto de activos ferroviarios están como en el siglo XX (véase las cercanías), cuando Europa nos pide un esfuerzo de modernización para integrarnos en la red básica de los corredores de transporte multimodal que unen a diversos países. Todo un reto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad