Lamentablemente, lo que se intuía ocurrió. Putin ha atacado a Ucrania por varios flancos y, en el momento en que escribía este artículo, los rusos ya estaban en Kiev. Aunque vivamos a mas de 3.000 km, va a ser desastroso para los españoles, vamos ... a sufrir serios desequilibrios económicos, que afectarán muy directamente a nuestros bolsillos.
Publicidad
El fuerte encarecimiento de todos los productos y servicios que consumimos a diario va a ser una realidad. Ya es un hecho el desplome de las bolsas y que los precios del gas, la luz, la gasolina y el gasóleo están en máximos históricos. Y muy probablemente, en muy poco tiempo productos tan básicos como el pan, la leche o el agua embotellada sufrirán fuertes subidas. Eso es así porque, a modo de ejemplo, mas del 42% de nuestros cereales proceden de Ucrania, así como el 25% del aceite de girasol. También importamos el 38% de los fertilizantes usados en agricultura. He visto un informe que habla de un incremento superior al 30% en los productos elaborados con estas materias primas y con maíz. Subirá el precio de los piensos para los animales, y esto llevará a la subida del de la carne. Pero es que, además, si la guerra se prolonga los incrementos aún podrían ser mayores.
Otra consecuencia es que la inflación seguirá disparada y eso pondrá en una encrucijada a los bancos centrales, que probablemente subirán los tipos de interés para poder controlar los precios y, así, reactivar la economía.
El gran problema es que la inflación a quien mas está castigando es a los ciudadanos con rentas mas bajas. Estoy pensando en mileuristas o jubilados con pensiones bajas o medias, que van a quedar en una situación muy complicada. Van a perder mucho poder adquisitivo y lo van a pasar realmente mal. Pero es que, además, los ahorros que puedan tener en una cuenta corriente a interés 0, en un depósito a plazo a un interés 0,2 o en un fondo de inversión con pérdidas, van a perder valor. Ya lo decía Esade cuando afirmaba que 2022 sería un ejercicio de crecimiento y recuperación siempre que no se cumpliera el peor escenario de la crisis de Rusia y Ucrania. Tristemente, ese peor escenario hoy ya es una realidad. Así que nos enfrentamos a una situación económica muy complicada, aunque todavía es muy prematuro poder cuantificarla y la zozobra es muy grande.
Publicidad
La subida de precios de todas las materias primas va a ser galopante y el impacto en la cesta de la compra en los próximos meses puede ser imparable. Muy probablemente, con pensiones bajas y unos salarios contenidos, la inflación puede cronificarse.
Así que, amigos míos, toca amarrarse los machos y apretar el cinturón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.