Borrar
El dios de la biomecánica

El dios de la biomecánica

Tras 40 años del estreno de 'Blade Runner', sigo descubriendo matices nuevos en la película y corroboro lo bien que aguanta el paso del tiempo. De un modo u otro, casi todo el cine de ciencia ficción que vino después le hace un homenaje

Domingo, 28 de agosto 2022, 21:53

Se han cumplido 40 años del estreno de 'Blade Runner'. Es una de esas películas que veo cada cierto tiempo, porque siempre descubres matices nuevos. La última, hace un mes; confirmas lo bien que aguanta la película, incluso sus efectos especiales, y corroboras el descomunal ... trabajo que se hizo con el diseño de interiores. En esa ocasión, me estremecí cuando el replicante Roy Batty (Rutger Hauer) le dice desconsolado a su creador, Tyrell: «He hecho cosas… cuestionables. Aunque ninguna por la que el dios de la biomecánica me vaya a impedir la entrada en el cielo». Luego le asesina en un crescendo de música terrible. También en esta ocasión me di cuenta de que la película hablaba del desamparo y de la soledad, unos replicantes que luchan por tener recuerdos, memoria, que son capaces de amar, que esconden 'polaroids' como un testimonio de que ellos, también, son humanos, y no quieren morir. Todo hermoso. Todo devastador. Asimismo, quedé fascinado por el trabajo gestual de Rutger Hauer, un actor que debería haber tenido una carrera más gloriosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El dios de la biomecánica