Sí, pero no en el sentido de que el vil metal es algo turbio y malo que nos esclaviza y nos pone a su servicio, lo cual en ocasiones también es cierto. El título del presente artículo se refiere a la advertencia lanzada por Ray ... Dalio, el astuto magnate financiero norteamericano, respecto a la poca fiabilidad que tiene el dinero en efectivo en estos momentos.
Publicidad
La impactante afirmación de Dalio, formulada ante la cadena televisiva CNBC, tiene el respaldo de estar formulada por una persona que tiene una fortuna estimada en 15.600 millones de dólares, según Bloomberg. Ray Dalio se labró una merecida fama como gestor del mayor fondo de inversión de cobertura del mundo, el Bridgewater Associates, y apoya su tesis en varios hechos que son los siguientes:
En primer lugar, ninguna de las monedas principales del mundo (dólar, euro, libra esterlina, yen, etc.) está respaldada por algo sólido como en su momento era el oro. Un billete es sólo un trozo de papel al que la gente le da credibilidad y que es comúnmente admitido como medio de pago, pero es solo eso. Un trozo de papel.
En segundo lugar, debido a las políticas expansivas monetarias que los bancos centrales, (BCE, FED, etc.) pusieron en marcha para evitar un shock en los mercados financieros de la deuda pública, se ha generado una inflación que no va a ser fácil de frenar. A eso hay que añadir, dificultades en el comercio de muchas materias primas por el covid y porque la realidad es que ya dependemos de China para todo. Esa inflación hará que el dinero pierda gran parte de su valor.
Publicidad
Por último, Dalio opina que podríamos estar asistiendo al nacimiento y auge de «otro tipo de dinero» que va a competir con el dinero clásico, como es el caso de las criptomonedas, con el bitcoin a la cabeza, con lo cual el dinero efectivo tradicional perdería parte de su fuerza.
El magnate norteamericano fue más allá en su advertencia y pronosticó que quienes inviertan en renta fija (bonos, obligaciones, etc.), bien directamente o indirectamente a través de fondos de inversión, sufrirían los mismos peligros que quienes atesoren dinero en efectivo. Dalio piensa que en un entorno como el actual hay que apostar por la economía real e invertir el dinero en cosas tangibles, útiles y vendibles, como pueden ser los inmuebles. Y algo así debe de estar pensando mucha gente porque se vive un auténtico auge del mercado inmobiliario desde hace tiempo.
Publicidad
El volumen de la deuda pública de los países occidentales es totalmente imposible de afrontar y realmente solo hay dos vías para poder pagarla. La primera, a la que podríamos llamar 'Vía Friedman', en honor al prestigioso economista y líder de la monetarista Escuela de Chicago, es silenciosa y consiste en generar inflación para que se devalúe el valor real de dicha deuda. La segunda vía es más directa e impactante y consiste en realizar una quita de los depósitos de los ciudadanos. Además, los rumores, propagados y no desmentidos radicalmente, en el sentido de que podría haber algún tipo de acción concertada por parte de muchos gobiernos para proceder de forma simultánea a realizar una especie de quita a todo tipo de depósitos y cuentas corrientes, acentúa más el peso de la advertencia de Dalio y hace que cobre fuerza la posibilidad de que ambas vías, la primera y la segunda, puedan llegar a coexistir.
En la misma dirección que Dalio se pronunció, también, recientemente, Bill Gross, el llamado 'Rey de los Bonos' y gestor de PIMCO, principal fondo de inversión mundial de renta fija. Gross hace tiempo que advirtió de la situación excepcionalmente anómala que vivimos. Una situación en la que quien pide dinero prestado cobra por recibirlo y quien lo presta paga por prestarlo. Con semejante disparate se desincentiva el ahorro y se incentivan las políticas de gasto público desmedido que llevan a cabo infinidad de gobiernos. Y Gross advierte de que si hubiese un derrumbe de los mercados de Renta Fija, las bolsas se verían sacudidas por un auténtico terremoto y dijo: «Me fío más de un cromo de una figura de Béisbol como Honus Wagner que de un billete de mil dólares».
Publicidad
En el mundo de las finanzas podría estallar un volcán que dejaría en una miniatura al que sacude estos días a la paradisíaca isla de La Palma. El dinero en efectivo podría tener un valor semejante al que tienen las casas que están siendo engullidas por el magma volcánico. O sea, nada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.