Borrar
Decadencia sostenible

Decadencia sostenible

La clave para Asturias es saber si la inestabilidad de la decadencia es controlable, sostenible o si el deterioro puede acelerarse y caer repentinamente en el caos

Jueves, 29 de julio 2021, 22:05

Hay quienes ven el mundo dividido entre los países que se contraen y los que crecen. La contracción se da en el campo y ahora también en la ciudad. Se refiere a la desvitalización social, que avanza de la mano del envejecimiento, la desnatalidad y ... la consiguiente caída de la población. Y a la descapitalización física, que va de la mano de la obsolescencia de lo construido. El pack completo puede verse en algunas ciudades rusas, se vio en otras americanas y hay quien piensa que en algunas mineras cercanas. Pero la contracción no viene sola, no afecta únicamente a las articulaciones. También se tira a la cabeza, y produce enajenación. Todo junto da decadencia. Que significa caída, deterioro, retroceso, falta de determinación, malos hábitos. Dentro de su imprecisión tiene un significado de conclusión, de ciclo agotado. Que para los territorios se nota en el estancamiento económico, el deterioro institucional y el agotamiento cultural. Pero en un ambiente de bienestar material y desarrollo tecnológico. Por eso nos chocan las palabras de los augures que aseguran que nos lanzamos en picado al abismo. Más simple y evidente es que nos estamos haciendo mayores. Parece que es un fenómeno global. Pero hay decadencias doradas. Si alguien lo duda que compare si prefiere tasas de crecimiento de país africano o las de Europa. Un país puede ser decadente, estar al borde del abismo y no caer en él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Decadencia sostenible