Dvos es una pequeña ciudad suiza en la que, desde hace más de cincuenta años, una organización no gubernamental llamada Foro Económico Mundial se reúne para hablar de los principales problemas que atañen a nuestro pequeño mundo.

Publicidad

En estos días en Davos se congregan más ... de 2.700 personas, entre ellas jefes de estado y de gobierno, además de dirigentes políticos y empresariales para, según se anuncia, debatir acerca de la 'Cooperación en un mundo fragmentado'.

Leyendo y escuchando los nombres de personajes tan ilustres como los que están presentes en Davos, me viene a la cabeza aquel viejo proverbio español que dice 'reunión de rabadanes (palabra de origen árabe), oveja muerta', y que cobra aquí un especial significado.

Además de los problemas de los que en los medios de comunicación se habla habitualmente (guerra de Ucrania, covid, inflación, cambio climático...), nos adelantan desde la ciudad suiza que una de las cuestiones más preocupantes que, por tanto, exigirá mucho tiempo y dedicación y que, indudablemente, generará profundas reflexiones, será el aumento de la pobreza en el mundo.

Publicidad

Anuncian, estos heraldos negros, que debemos prepararnos, porque la pobreza irá a más y la incertidumbre será la principal protagonista en los próximos años.

Hablan de ello, sin embargo, algunas de las personas más poderosas de la tierra y que, seguro, no conocen de verdad, el significado de la palabra pobreza.

Entre las recetas para resolver el problema no está el renunciar a sus beneficios, ni modificar la redistribución de la riqueza. Si tratan este asunto, y así lo dicen sin ruborizarse, es por la preocupación que tienen ante la posible respuesta que, quienes sí saben lo que es la pobreza, puedan dar en su momento y eso, que nadie lo dude, es lo que produce su miedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad