Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando a un trabajador le afiliaron a la Seguridad Social en los años 1970 y 80, ¿en qué condiciones y qué derechos tenía? ¿Quiénes son los gobiernos y los ministros, incluso los parlamentos, para cambiarlos a peor? Como cualquier contrato, puede mejorarse, eso sí, y ... sería lo normal, dado el desarrollo económico, pero no empeorarlo.
En los años 60, cuando mandaba el general Francos, los trabajadores y el pueblo empezaron a poder ir al médico de la Seguridad Social y a jubilarse a los 65 años, y a poder mandar a los hijos a estudiar y hasta comprarse un pisito... ¿Cómo puede ser que 60 años después, con lo que aumentó la productividad, el PIB y la biblia en verso se nos diga que una de las patas del estado del bienestar, el sistema de pensiones, está a punto de quebrar? Si hubiera algo de respeto al pueblo, lo primero sería hacer una auditoría para saber a dónde fueron a parar todos los bienes, edificios, hospitales, terrenos y propiedades de la Seguridad Social..., ¡y de las mutualidades! Desde que el socialfelipismo empezó a rebajar la aportación empresarial a las cotizaciones, llevan décadas maquinando, gobierne quien gobierne, cómo echar abajo el sistema de pensiones y todo lo demás. Lo que les interesa son los negocios, estafa y tocomocho incluidos. ¡Tiene tela que con toda la juventud en el paro o contratada por horas se prolongue la edad de jubilación!
¿Y qué decir de la sanidad? ¡Los paganos/as haciendo cola a la puerta del ambulatorio! Cuando el general Francos, llegabas al único ambulatorio de Gijón, sacabas un número y te atendían esa mañana. Y si tenías que ir al especialista, a los ocho días. Todo empezó a torcerse cuando las médicas/os pasaban más tiempo mirando a la pantalla del ordenador que al paciente. Lo de auscultar, tomar la tensión..., pasó a la historia. Sin embargo, por dos euros, hay máquinas en la farmacia que lo hacen. Igual el futuro de la 'primaria' va a ser una máquina que con una gota de sangre te diagnostica. Es inadmisible que entre urgencias y no urgencias pueda haber un año de espera. Si pago 50 euros, me atienden por la tarde. Pero a 2.000 euros per cápita hay que esperar meses. ¿Cómo es que se hacen sofisticados trasplantes con gran acierto y se fracasa en cosas de cajón? ¿Cómo se arreglan los de trauma para detectar, colocar en su sitio y escayolar una pierna rota en el día? Da la impresión de que hay muchos con ganas de tirarlo todo abajo. Permitir que el Insalud se repartiera en 17 trozos no fue un error, sino una maquinación y una gran derrota para el pueblo.
De la enseñanza, ¡para qué vamos a hablar! Cuando un licenciado o técnico superior se marcha a trabajar a un país extranjero (porque aquí no encuentra dónde) se lleva a ese país los cientos de miles de euros que costó formarle: la financiación inversa. Lo de fuga de talentos está por comprobar, pero aquí sí que se destruye talento contrastado gracias a tanta gente nefasta con mando en plaza. El país está como está porque hace décadas que los lobos (financieros), los pastores y los mastines viven en comandita.
PD 1.- Dicen que la peseta aguantó mejor el paso del tiempo que el franco y la lira. Los 'belarminos', los 'eliodoros' y similares, el que consiguió llegar a zona republicana, los pudo cambiar por pesetas. En la zona nacional, sin nada de nada, hasta petróleo de los USA a crédito y en cantidades ilimitadas consiguieron.
PD 2.- Tuit para el señor Barbón: Para estimular la economía (y bajarle los humos al centralismo capitalino), igual era buena idea poner un stand de 'Otru Uvieu ye posible' en la 64ª Feria Internacional de Muestras de Asturias, que se celebrará en Gijón
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.