Borrar

Turismo de experiencias

Jueves, 1 de febrero 2024, 01:09

Dicen que el turismo en Chernóbil crecía como la espuma antes de la guerra de Ucrania. Edificios abandonados, columpios ruinosos, y zonas devastadas que recuerdan ... que alguna vez hubo una vida floreciente que se truncó trágicamente. Hay un turismo de ese que llaman 'de experiencias', especializado en estas zonas degradadas, que sufrieron guerras, terremotos o accidentes. Y en Gijón tenemos 'buenos' lugares para practicarlo. Les propongo una ruta. Empecemos, como buenos turistas, con un acceso a la ciudad, por ejemplo, por la AS-II. La primera parada será la fábrica de Chocolates Plin La Herminia. La magdalena de Proust de las visitas de los que somos de la EGB. Cerró en 2004 y 20 años después ahí siguen sus ruinas, un auténtico paraíso graffitero. Llegamos a la estación de autobuses de Gijón, que se presenta, digamos, apuntalada. De ahí a la antigua Casa Sindical, en uso, pero con un deterioro externo y sobre todo interno más que evidente. Caminemos hacia La Calzada hasta la antigua fábrica de Flex, a 'admirar' 24 años de abandono. De paso echemos un vistazo desde el viaducto de Carlos Marx a la parte sur del 'solarón'. O, por qué no, vayamos a una de las mejores zonas de Gijón, la del Piles con áreas que casi replican zonas devastadas. Y aunque algunas de todas estas parece que van camino de resolverse, tardan tantas décadas que surgen otras que les dan relevo. Bien sabemos que en esta ciudad 'provisional' es garantía de permanencia. Por eso cabe preguntar: ¿no hay forma de, al menos, disimular nuestras vergüenzas?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Turismo de experiencias