Borrar

¿Una privada en Gijón?

Jueves, 18 de enero 2024, 00:58

A juzgar por la escasa respuesta al interés de la Universidad Europea por recalar en Gijón cabría hablar de un primer paso favorable en nuestra ... región de la institución académica privada. Sobre todo si recordamos la furibunda reacción que despertó en 2017 la propuesta para implantar el Grado de Deporte por parte de un centro privado, en este caso, adscrito a la propia Universidad de Oviedo. A las reticencias internas, con propuesta pública alternativa incluida, se unió la batalla municipal por su ubicación. Y, hoy por hoy, seguimos sin el grado en Asturias. Pero bueno, aquello era otro Gobierno, también socialista, y había otro equipo rectoral. Importante. Pero volvamos al hoy. ¿Es bueno o perjudicial para la Universidad de Oviedo una privada? En algún caso será un complemento y, en conjunto, una competencia. Los datos dicen que en diez años el número de estudiantes de las titulaciones oficiales universitarias en España es casi el mismo, en torno al millón y medio, pero el porcentaje de alumnos en centros privados se ha duplicado, pasando del 12% a casi el 25%. Y en Máster ya son casi el 50%. Es obvio, por tanto, que afectará a la Universidad asturiana. Pero si sacamos lo positivo, esa competencia, por ejemplo, forzará a una mejora en el ámbito docente. En el investigador, las privadas, y la Europea no es una excepción, están a años luz de la excelencia de nuestra institución académica. ¿Y para Gijón? Una Milla del Conocimiento con toda la oferta, empresarial y universitaria, sería un lujo para la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Una privada en Gijón?