Que si la robotización, que si la Inteligencia Artificial, que si el futuro nos arrolla; bueno, no exageremos, solo nos arrollará en la medida en que lo tengamos, así que somos muchos, cada vez más, los que podemos estar razonablemente tranquilos en ese aspecto. Los ... moralistas, que en mayor o menor medida suelen vivir de la moral, de la suya a ser posible, nos advierten de los roces, o francas colisiones, entre su disciplina, la moral, y las nuevas técnicas que van haciendo posible lo, ayer mismo, impensable.
Publicidad
En el horizonte asoma la manipulación genética pero lo que ya lleva tiempo entre nosotros es la gestación subrogada, de pintoresca actualidad. Se viene practicando sin acuerdo ético ni homogeneidad jurídica: allí sí, aquí no; así sí, así no, o bien, para quienes suelen tirar más de doctrina cristalizada que de razonamiento motivado, barra libre entre adultos para unos o, por el contrario, de ninguna de las maneras para otros.
Confieso que tengo sobre la gestación subrogada más preguntas y más dudas que respuestas y certezas. Algunas consideraciones dispersas: lo que técnicamente sea posible se hará aquí o allá, hoy o mañana si beneficia a alguien capaz de pagarlo. Lo que no se regule se hará sin regulación. Cualquier regulación, por cuidadosa que sea, no evitará cauces irregulares de realización, pero, al menos, éstos podrían estar penalmente tipificados. El altruismo suele ser cualidad ennoblecedora del proceso hasta el punto de ser condición necesaria en muchos ordenamientos. Pero ¿basta el altruismo para hacer blanco lo negro?. Y, viceversa, ¿puede bastar la mercantilización de un proceso para pervertirlo?, ¿en todo caso? Y cuidado con las frases biensonantes: «El cuerpo de la mujer no es una incubadora». Tampoco un cadáver es un almacén de órganos y eso no invalida los trasplantes. «El cuerpo de la mujer no puede ser objeto de comercio». Entonces, si no hay dinero de por medio, ¿no hay problema? «La mujer debe disponer libremente de su cuerpo», pero ¿solo para el aborto?
Dos cosas sí tengo claras: en esto, como en las adopciones, la prioridad, incluidos los posibles textos reguladores, ha de ser el derecho del menor. Y, finalmente, cuando este tema lleva adormecido en nuestra realidad social bastantes años resulta que la explosión del debate se produce precisamente ahora y porque determinada señora lo protagoniza. No esperes comentarios sarcásticos ni cáusticas alusiones a nuestra realidad social. Seguro que tú mismo ya te lo has dicho todo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.