Borrar

No sin consulta

Nuestros gobernantes deberían precisar qué 'oficialidá' quieren y cuánto costaría

Cosme Cuenca

Gijón

Jueves, 1 de abril 2021, 21:56

Qué sabemos de la 'oficialidá' a la que tratan de acostumbrarnos? Poco, porque sus partidarios no sueltan prenda. Una de dos: o ni siquiera ellos saben de qué 'oficialidá' hablan o no quieren que lo sepamos nosotros. La vigente Ley de uso y promoción del ... asturiano reconoce el derecho a «emplear el bable/asturiano… en las comunicaciones orales o escritas de los ciudadanos con el Principado de Asturias» y, por supuesto, entre particulares. Cualquier 'oficialidá' que se reclame debemos suponer que irá más allá de esta ley ya que de no ser así bastaría limitarse a exigir el cumplimiento de lo que hay. Cuánto más allá irá la 'oficialidá' es algo que debemos inferir a falta transparencia de los promotores oficialistas. Una pista nos puede aportar la Constitución que en el artículo 3 señala que las lenguas regionales «serán también oficiales» en los respectivos territorios, equiparándolas en ellos al castellano del que afirma «todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo». (Cómo no preguntarse por qué, habiendo una minoría oficialista tan activa, no se ha aplicado aquí aún la previsión constitucional sobre las lenguas regionales. Sencillo: porque, en la realidad social, el asturiano no existe).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio No sin consulta