Borrar
De la conjetura al voto

De la conjetura al voto

En Asturias la atención parece estar acaparada por los movimientos previos a las elecciones autonómicas y locales del mes de mayo, creando un interés en la opinión pública que creo que es bueno. El desencanto y el consiguiente pasotismo, abstención incluida, es, en buena medida, culpable de soportar malos gestores

Sábado, 1 de octubre 2022, 22:02

Hoy, dos de octubre, me hubiera gustado dedicar estas líneas a dos conmemoraciones europeístas muy importantes para nuestro país. En este mismo día de 1986, el Congreso de los Diputados ratificó el Acta Única Europea, sellando así la plena incorporación de España al viejo Mercado ... Común. Un deseo anhelado y manifestado, no sé si ingenua o estratégicamente, en la última década de la Dictadura y, con cimientos más sólidos, en los primeros gobiernos democráticos. Como ciudadano y antiguo estudiante en una Europa en la que España no tenía cabida, sé de las barreras que se cayeron cuando, por fin, pasamos a engrosar, con Portugal, esta organización continental. La misma que, también, un dos de octubre, pero de 1997, vio firmarse el Tratado de Ámsterdam, que buscaba alcanzar un espacio común de libertad, seguridad y justicia; aunque quizá este último propósito aún presente notables lagunas. Pero se avanzó en políticas de empleo, libre circulación, política exterior y seguridad, así como en la reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos candidatos; temas que no había afrontado el texto consensuado en Maastricht, en 1992.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De la conjetura al voto