Borrar
Clarín y Gijón: algunas sombras biográficas

Clarín y Gijón: algunas sombras biográficas

Hoy, festividad de San Antonio, lisboeta pero religioso en Padua, se cumplen 120 años del fallecimiento de Leopoldo García-Alas Ureña, conocido como Clarín

Sábado, 12 de junio 2021

Fernando [ García] Vela, discípulo y mano derecha de Ortega y Gasset, narró su velatorio, acompañando, como uno más de la familia, a «sus tres hijos», de los que era amigo, «bajo la gran magnolia del jardín» de la casa de Fuente del Prado, en Oviedo, ... donde poco antes se había mudado la familia Alas esperando que el aire puro le devolviera la salud a quien, médicamente, ya estaba desahuciado. Vela y los hijos miraban «fijamente aquella ventana misteriosa», la del cuarto donde yacía el escritor, «abierta de par en par», que le «parecía estar exhalando poco a poco un gran espíritu». Es curiosa esta fecha de 1901 y la cita de la escuela orteguiana, porque José Gaos y González-Pola (segundo apellido sobre el que luego volveré) había nacido en Gijón muy poco antes: el 26 de diciembre de 1900. El otro discípulo gijonés del autor de 'La rebelión de las masas', Pedro Caravia Hevia, lo haría el 16 de marzo de 1902.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Clarín y Gijón: algunas sombras biográficas