Borrar

La ciudad y los cuerpos imperfectos

La ciudad modelo gran metrópoli, tan admirada en el pasado, es una fórmula agotada

Lunes, 10 de enero 2022, 03:18

La ciudad está hecha para las personas o son las personas quienes deben amoldarse a la ciudad? La respuesta parece clara, pero no sencilla, la urbe moderna se ha fabricado a medida de dos elementos, la velocidad que permite el desplazamiento de los ciudadanos de ... un lugar a otro en el menor tiempo posible y el instrumento para llevar a cabo esos desplazamientos y esa velocidad, el automóvil, la autentica estrella de la urbe moderna. Y todo esto bajo un signo, la concentración de personas en el menor espacio posible, creándose grandes centros de consumo, lo cual abarata costes y aumenta beneficios para los potentes dueños que hoy dominan esos canales comerciales. Esto ha sido así y aún lo sigue siendo por cuanto las grandes metrópolis, renombradas, han impuesto ese modelo que todas las ciudades del mundo han seguido en mayor o menor medida, adaptándose a las circunstancias y el tamaño. Pero decía que la respuesta no era sencilla porque toda sociedad humana es heterogénea y compleja, así por ejemplo New York, la metrópolis por excelencia, tiene un espacio que huye del gris cemento y la masificación como es Central Park, un lugar que debe agradecerse a la insistencia de un grupo de ciudadanos empeñado en su reivindicación, cuando los espacios verdes no solían ser la norma en las metrópolis. Por otra parte y volviendo a la pregunta inicial, esa urbe ha impuesto un modelo de ciudadanía basado en la rapidez, en el consumismo del tiempo, que se refleja visualmente en las mareas de gentes que avanzan a toda velocidad entre el ruido y el tráfico. Y quien no forme parte de esa masa, se queda al margen. Entre ellos están los cuerpos imperfectos, los que tienen dificultad de movimientos o visión, los que por una razón u otra no se adaptan a la velocidad. Con lentitud y gracias a la persistencia de reivindicaciones sociales, se han aprobado normas para que estos colectivos puedan ser parte de la ciudad, es la conocida supresión de barreras arquitectónicas, entre otras medidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La ciudad y los cuerpos imperfectos