Secciones
Servicios
Destacamos
Un aspecto que históricamente caracterizó al Sporting es su trabajo de cantera. Antes de la inauguración de Mareo, los filiales daban buenos frutos, aunque no siempre gozaban de la confianza de los entrenadores.
El éxodo para los entrenamientos era habitual en los equipos del Sporting, ... que no contaba con una base tan amplia como la actual, con dos equipos, por lo menos, por categoría. Antes de Mareo sólo había un juvenil. Luego nacería el infantil. El filial era el exponente del trabajo de los equipos de base. Después del primer ascenso a Tercera hubo un equipo regional, que sería de enlace intermedio a los chavales que acababan su edad juvenil, denominado Sporting Promesas, pero duró poco.
En los años 60, el filial rojiblanco nació con la denominación de Atlético Gijón, que a veces compartía jugadores con el denominado Sporting Aficionados, que jugaba el campeonato de España. También hubo un convenio con el Camocha, que luego absorbió. Se convirtió en Deportivo Gijón. En 1978 pasaría a llamarse Sporting Atlético, hasta que una norma federativa obligó a distinguir a los filiales con letras del abecedario. Se ahí el insulso nombre de Sporting B desde 1991.
El filial de los 60 y 70 jugaba en el campo de Los Fresno, denominación de la zona, en memoria de tres hermanos, apellidados Fresno, que tenían un taller al final de la calle ahora denominada La Argandona. El campo daba para mucho. El primer equipo hacía el partidillo de los jueves, que tenía gran expectación porque, además se veía la alineación del domingo, jugaba el filial y, a veces, el Pelayo o el Calzada en partidos relevantes, ya que la recaudación era más importante que en El Frontón o en Santa Cruz.
Para entrenamientos había campos de alternativa. Los dos primeros equipos del Sporting hacían alguna sesión en los campos de la Universidad Laboral. También se utilizaba La Fontanía, en Cabueñes, y Los Depósitos, en Roces, en los que los padres de los jóvenes jugadores que los llevaban a los entrenamientos en sus vehículo particulares, iluminaban la zona de trabajo con balón con los focos de los coches. Juan Carlos Ablanedo es uno de los que vivió aquella experiencia que hoy suena a ficción.
Con Novoa de entrenador, el Deportivo Gijón logró el ascenso a Tercera División. Pese a las condiciones de entrenamiento, con unos terrenos de juego frecuentemente pelados o embarrados, según la época, con mucho uso, la formación de jugadores se completaba. De la plantilla de la temporada 1975-1976, cuatro jugadores llegaron el primer equipo, con un especial rendimiento de Joaquín, cuyo récord de partidos oficiales jugados con el Sporting parece imposible de superar. También el centrocampista turonés David destacó en la época dorada, con un subcampeonato, las primera participaciones en la Copa de la UEFA y las finales coperas. Los hermanos Javi y Toni tuvieron protagonismo en la primera plantilla, en la que también participaron Araújo, Pablo y Gonzalo, aunque sin llegar a debutar en partidos oficiales.
Los Fresno registraba entradas importantes. Además de la estratégica situación del campo, los filiales del Sporting eran un atractivo para los aficionados. La cantera siempre tuvo protagonismo en el Sporting cuando contaba con un entrenador que respaldaba a la gente de la casa. Tras el primer ascenso, Amadeo Sánchez recurrió a dos chavales del Olimpia, el filial de entonces, en plena temporada. Eran Molinucu y Pío. Es un ejemplo puntual, pero podrían citarse muchos.
Hubo ocasiones en las que ascendieron pocos jugadores, por tener un bloque afianzado, como pasó tras la inauguración de Mareo, en la que sólo se incorporó David, con una presencia testimonial de Pedro. Era el equipo que empezaba a jugar la Copa de la UEFA. En otras ocasiones, como en la temporada 2016-2017, porque se hicieron dieciséis fichajes que no contribuyeron a evitar el descenso.
En la actual, el trío Gallego-Rico-Calleja parece haber recuperado la ideología de cantera, con la necesidad de limitar al máximo las inversiones con riesgos, sobre todo las más enigmáticas, de tristes recuerdos. Para el Sporting, su cantera es un buen tesoro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.