El blindaje de la política social

El acuerdo plurianual sobre servicios sociales suscrito entre el Principado y los ayuntamientos es un acierto

Domingo, 7 de julio 2024, 02:00

El Principado y los ayuntamientos han firmado un acuerdo plurianual, que se extenderá hasta 2027, para el desarrollo de las prestaciones sociales. De esta manera se pasa de los planes concertados anuales a convenios de mayor duración que permitirán a los ayuntamientos contar de forma ... anticipada con los recursos, una operación que el presidente del Principado definió como el «blindaje de las políticas para personas mayores». El acuerdo implica la aportación de 272 millones a repartir entre los 78 ayuntamientos, bien sea de forma separada para cada uno o a través de las mancomunidades. En el acto de la firma no estuvieron representados dieciocho concejos –entre ellos Gijón–, porque sus respectivos plenos municipales no aprobaron, todavía, el convenio. Entre las prestaciones sociales, contempladas en el acuerdo, se encuentran los 178,5 millones destinados a la teleasistencia y al servicio de ayuda a domicilio, con independencia de que se trate de ciudadanos con autonomía personal o dependientes; es la prestación más solicitada y disfrutan de ellas más de 10.000 personas. La segunda partida del plan, 65,6 millones, va destinada al mantenimiento de los centros de servicios sociales y los sueldos del personal, donde se integran 114 unidades de trabajo social y 520 profesionales. Los recursos para combatir la soledad no deseada se incluyeron por primera vez en el presupuesto del Principado de este año, por eso tienen reflejo en el plan concertado plurianual: cuatro millones por cada ejercicio del cuatrienio que abarca el convenio. Hay, también, seis millones para la red de albergues y para los programas que combaten el 'sinhogarismo', así como 110.000 euros para municipalizar la valoración de la dependencia.

Publicidad

Con el plan plurianual los ayuntamientos podrán financiar mejor las prestaciones sociales. Otra de las virtudes que tendrá el plan consiste en dotar de una mayor agilidad a la tramitación de los expedientes, ya que la supervisión trimestral de los certificados de gasto quedará reducida a la cuarta parte. Desde una perspectiva global, el acuerdo es un acierto porque aumenta la capacidad de gestión de los ayuntamientos, muestra la buena sintonía que hay entre el Principado y los consistorios y abre la puerta a una mayor concertación entre las dos administraciones territoriales en bien del vecindario. El Principado plantea ahondar en algunos de los asuntos que están en el plan, como la soledad no deseada; el presidente se reafirmó delante de los alcaldes a trazar una estrategia, en esa materia, antes de que acabe este mandato. Igualmente, trató sobre las políticas acerca de la vejez, entre las que destacó el cambio hacia un nuevo modelo residencial, un tema que merece más atención por parte del Parlamento, dado que estamos abocados en unos años a realizar inversiones en equipamientos y a reclutar a miles de profesionales sociosanitarios para el sistema residencial.

Adrián Barbón, como otros presidentes del Principado que le antecedieron, destaca en sus discursos, como seña de identidad de la región, el Estado del Bienestar. Es cierto que hay una querencia en los gobiernos asturianos hacia la problemática social, corroborada por los datos, al ser la comunidad autónoma que tiene el gasto sanitario per cápita más alto de España, o en Educación, la que mantiene más escuelas rurales abiertas con un número muy bajo de alumnos. No obstante, en materia de servicios sociales, aunque una entidad ajena a los rifirrafes políticos, como es la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, da la quinta nota más alta a Asturias entre todas las comunidades autónomas, en su informe anual, lo cierto es que debe mejorar mucho en algunas prestaciones, como la teleasistencia, dónde sólo llega al 4,3% de los mayores de 70 años, mientras la media española está en el 14,1%, o en discapacidad, con la oferta más baja de plazas para mayores de 18 años. Esperemos que el plan plurianual sea un acicate para la mejora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad