Romper con los estereotipos
Begoña Fernández Costal
Domingo, 9 de marzo 2025, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Begoña Fernández Costal
Domingo, 9 de marzo 2025, 01:00
La mujer, al igual que el hombre, sueña una meta en la vida y, si sus capacidades son acordes a su aspiración y pone lo ... necesario para lograrla, es lógico que consiga su objetivo. ¿Por qué entonces es considerable el número de mujeres que se queda en el camino frente al mayor porcentaje de hombres que lo consiguen?.
Me he referido en infinidad de ocasiones a los «techos de cristal» que hay que romper, a los «síndromes del impostor» contra los que hay que luchar, de los convencionalismos sociales que por fortuna van cambiando paulatinamente, pero raramente hablamos de los «estereotipos», más limitantes si cabe que las barreras antes mencionadas.
¿Y qué lugar ocupan los estereotipos en la vida de la mujer? Pues un lugar preeminente y un espacio tan importante que limita la capacidad de la mujer a la hora de desarrollarse plenamente. Desde niñas nos han mostrado nuestras limitaciones como creencias heredadas de generaciones pasadas. Y las enseñanzas en la infancia suelen arraigarse profundamente; la mente infantil es fácilmente moldeable y con el tiempo resulta necesario tomar conciencia y reaccionar.
Quien no ha escuchado en alguna ocasión las siguientes afirmaciones: «La mujer debe cuidar primeramente su aspecto para poder triunfar y para destacar», «hay muchas cosas que la mujer no puede hacer como un hombre», «la mujer dedicada a su empresa o trabajo nunca llegará a ser una buena madre ni una buena esposa», «la mujer debe dar mas de sí que un hombre para alcanzar igual meta», «la verdadera mujer debe ser capaz de desarrollar todas las actividades que rodean su vida, el trabajo, la casa, la atención y educación de los hijos y de los mayores» y otras de índole similar.
Mercè Brey, en su obra: «La Millonésima Mujer», trata esta autolimitación de la que son responsables los estereotipos y mantiene que para vencerlos hay que detenerse y observarse, al objeto de descubrir los errores a los que te han podido conducir esas creencias arraigadas y comenzar a ponerles remedio haciendo las cosas de distinta forma.
Desde luego no es tarea fácil pero lo importante es tomar conciencia de ello, reconocer su existencia autolimitante y procurar que las generaciones futuras crezcan libres de estereotipos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.