Borrar

Asturias y el síndrome de Venecia

Fortalecer el estado de bienestar pasa por saber antes cómo pagarlo. Asturias debe 4.300 millones y tiene que pedir prestado para continuar funcionando. La presión fiscal no afloja, el despoblamiento continúa. Todo es papel mojado

Lunes, 9 de mayo 2022, 02:02

Miro a Asturias. Cada vez es más pequeña. Hay gente que da la batalla, pero hay otros empeñados en que continúe su disminución. Por inercia, por interés, por ignorancia. Las hostias siguen cayendo. Pueden mirar en cualquier esquina, transporte, industria, innovación tecnológica, demografía, sector servicios. ... Asturias atomizada, Asturias capitidisminuida. Somos el último de la fila, el burro amarrado a la puerta del baile. Sin perspectivas de progreso, sin plan, sin itinerario. Asturias, que con un poco de ojo podría convertirse en algo importante, competitivo. Asturias, que con cada crisis sufre más que el resto. Asturias, el paraíso prometido del empleo público, los subsidios y los 'jubiletas'. Asturias, que cierra los ojos ante sus males estructurales. Asturias, la insostenible, la que va a bajar del millón de habitantes, aunque la Comisión de Reto Demográfico haya gastado un pastizal (tal como va el asunto, en 2080 Asturias tendrá 670.000 habitantes). Asturias, impecune, irremisiblemente camino de la inanidad. Eso sí, 'grandonismo' a tope. Somos asturianos, capaces de embaularnos un cachopo de un kilo, y que vengan los ruskis, que les esperamos en Covadonga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias y el síndrome de Venecia