Y no solo el AVE, que llega tarde y mal, sino que también hemos perdido los tres vagones principales del tren. Es decir, el económico, el demográfico y el político. Solo queda un vagón atiborrado de burócratas y una sumisa locomotora dirigida por descontrol remoto. ... Ya no somos nada y no pintamos nada. Esa es la cruda realidad sustentada por un montón de evidencias.
Publicidad
En los años cincuenta y sesenta Asturias llegó a ser la quinta provincia española en cuanto a PIB per cápita, mientras que hoy ya estamos por la mitad y todas las previsiones económicas apuntan a que dentro de una década estaremos en el tercio pobre de España. Gastar los fondos europeos en 'apuestas' como el Museo del Urogallo y ponerse el pañuelo rojo al cuello una vez al año, mientras se disfrutaba de una privilegiada prejubilación tomando el sol en Benidorm, dejó a Asturias convertida en lo que es hoy. O sea, una sociedad envejecida y decadente, que malgasta el dinero del presupuesto público en aumentar incesantemente el número de burócratas (porque en sanidad y educación no es que sobren recursos). Realmente, la gestión del presupuesto público ya consiste casi solo en pagar los intereses de la deuda y los sueldos públicos, así como en repartir dádivas a ciertos colectivos en forma de 'paguinas'. Los resultados están a la vista. Se podrían enumerar infinidad de datos económicos demoledores, pero voy a mencionar sólo un decálogo apabullante.
1. Según todas las previsiones económicas, Asturias será la CC AA cuya economía crezca menos en el presente año 2023.
2. Un año más, batimos el récord de baja natalidad y el número de nacimientos no llega a 5.000 anuales, siendo el número de fallecidos más del doble. Ya hemos perdido la cifra del millón de habitantes y la sangría demográfica está comenzando. Ahora ya pierden población las grandes ciudades, mientras se sigue apostando por núcleos poblacionales que ya están muertos. Eso sí, el número de mascotas aumenta sin parar.
3. Hemos perdido la lucha por establecer conexiones marítimas con Europa, mientras Vigo ya tiene conexión con Liverpool y Santander con Plymouth.
4. En la reciente creación de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial, tanto La Coruña como Granada lucharon a brazo partido por conseguir ser sedes de dicha entidad, mientras que la candidatura asturiana pasó 'desapercibida', por decirlo amablemente.
Publicidad
5. Se prevé que durante el año 2023 cerrarán mil pequeños negocios en Asturias.
6. El 'atasco burocrático' pone en peligro las subvenciones a cargo de fondos europeos, ya que de los 28.500 millones convocados, solo han sido concedidos 9.300 (estamos como para tirar el dinero por la indolencia 'burrocrática').
7. «Después de haber acelerado», a fecha 10 de Diciembre estaba todavía sin ejecutar el 81% del presupuesto de inversiones previsto para el año 2022.
8. En los últimos diez años Asturias perdió 7.900 trabajadores en el sector de la industria y en el de la construcción, mientras que el Principado aumentó en esa década su plantilla de trabajadores públicos justo en esa misma cifra. Antes de pasar al siguiente punto quiero hacer una reflexión. ¿Conocen ustedes alguna empresa en el mundo que una vez que haya informatizado todas las tareas administrativas, gozando de la enorme ventaja que supone Internet, y que teniendo la misma carga de trabajo tenga que aumentar enormemente su plantilla administrativa en lugar de disminuirla? Solo hay una y se llama Administración Pública.
Publicidad
9. Gijón sigue esperando por su estación de tren, después de varias décadas, viendo cómo cada proyecto sitúa dicha estación en un lugar más absurdo y lejano que el anterior. (De la estación de autobuses mejor no hablar porque causa sonrojo y estupor).
10. Y la décima bofetada ha sido el AVE, con nuevas demoras, que llega tarde y mal, ya que desde Pola de Lena hasta el triángulo Gijón-Oviedo-Avilés tendremos el 'Tren Caracol' y/o 4 años con fines de semana sin tren. ¿Se imaginan que en Galicia llegase el AVE solo hasta Monforte de Lemos o que en Málaga acabase en Antequera?
Publicidad
Asturias ha sido víctima de una política económica y social que ha narcotizado de forma opiácea a su población con prejubilaciones y ayudas. Asturias sufre una especie de Síndrome de Estocolmo, que consiste en que el secuestrado acaba simpatizando con su secuestrador, ya que es el único contacto que mantiene. Aquí la gente agradece que le den mortadela subvencionada (sin aceituna, claro), cuando en otros sitios comen jamón. Si tuviésemos dignidad y orgullo esto sería un clamor y la gente saldría a la calle en masa, porque con el tema del AVE estamos ante una tomadura de pelo.
Dice Robert Lucas, laureado con el Premio Nobel de Economía del año 1995 por el desarrollo de la 'Teoría de las expectativas racionales', que los agentes económicos anticipan y adaptan su conducta al escenario futuro que prevén. Por eso aquí quedan los ancianos, porque ya no pueden cambiar su vida, y los 'ni-nis', porque no serán tratados en ningún sitio mejor que aquí, mientras que se van los jóvenes bien formados en búsqueda de oportunidades.
Publicidad
Y... 'Seguimos dominando'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.