Borrar
GASPAR MEANA
Aquellos primeros 60

Aquellos primeros 60

En contra de la imagen macarra y barriobajera que nos dejó el rock en la década de los setenta, sus orígenes en España fueron bastante pijos. Aquella música se gestó lejos de los barrios obreros

Carlos Nores

Oviedo

Martes, 8 de febrero 2022, 21:47

Hace poco, Pedro de Silva rememoraba, en una presentación de su libro 'Ella-Un ensayo', la diferencia que había entre el mito de los años 60 y cómo fueron aquellos años para los que los vivieron en vivo y en directo. Ponía el ejemplo del ... malditismo del rock, tan del gusto de sus aficionados, y recordaba que su origen, al menos en su ciudad, Gijón, no había tenido nada de maldito, sino que había surgido en torno a curas y monjas quiénes, lejos de mosquearse con aquella música ruidosa y endiablada, la promovieron e impulsaron. Recordó la figura de sor Gila Hevia, una monja de la Caridad cincuentona, profesora de música en el colegio San Vicente de Paúl, que en 1960 inauguró un club juvenil en su propia casa que alumbró grupos como Los Atlantes, Los A-2 (The Shadows, pero a la gijonesa) y finalmente Los Bríos, que aprendieron los rudimentos de la música de manos de la monja, tía de uno de los componentes de los tres grupos. En contra de la imagen macarra y barriobajera que nos dejó el rock la década siguiente, sus orígenes en España fueron bastante pijos. En efecto, aquella música aquí se gestó lejos de los barrios obreros, salvo en el Hogar de San José, regentado por los jesuitas en el barrio de El Natahoyo, donde la música sirvió para promover inquietudes intelectuales y sociales de jóvenes en situación de desamparo y pobreza tras la guerra civil. En aquella institución surgieron Los Jois quienes, de la mano del padre Luis Darriba, su mánager y mentor, actuaron en el programa de televisión 'Salto a la fama' tocando un twist y fueron el primer grupo asturiano en grabar un disco en 1965. También en otro club juvenil de la iglesia de los Capuchinos, en Los Campos, surgió en aquellos primeros 60 el Dúo Brothers. Algo parecido sucedió en Oviedo con Los Ángeles, conjunto apoyado por el padre Ángel y La Cruz de los Ángeles, aunque 'de respetadas y conocidas familias ovetenses'. Reconozcamos también que no todo fue pijo en sus orígenes, antes ya bailaba el twist Manolo Carrizo en Cimadevilla

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Aquellos primeros 60