Borrar
Capitanes de abril

Capitanes de abril

Mitos y realidades de la Revolución de los Claveles

Antonio Cuestas. Delegado de la Asociación de Amigos de Portugal en Asturias

Miércoles, 8 de mayo 2024, 02:00

Se conmemoró el pasado 25 de abril el cincuentenario de un día histórico en Portugal, en el que un golpe de estado puso fin a ... la dictadura más longeva de Europa fuera del bloque comunista. Conocida como la Revolución de los Claveles, este acontecimiento presenta peculiaridades que frecuentemente son poco conocidas o pasadas por alto. Uno de los rasgos más notables fue el liderazgo de oficiales de rango medio, como tenientes y capitanes, en lugar de altos mandos militares. Esta anomalía tiene explicaciones tanto pragmáticas como ideológicas: estos jóvenes oficiales se enfrentaban directamente a los riesgos del combate en las prolongadas guerras de los vastos territorios portugueses en África. Además, el contexto de la Guerra Fría fomentó entre muchos de ellos la influencia marxista, promovida por la Unión Soviética, alimentando su deseo de reemplazar el Estado Novo por un régimen basado en principios marxistas. Las elecciones del 25 de abril de 1975, en el primer aniversario de la revolución, cerraron la posibilidad de que Portugal se convirtiera en una república al estilo soviético. Sin embargo, un intento de golpe militar fallido el 25 de noviembre del mismo año aún aspiraba a transformar Portugal en una dictadura comunista. Este golpe marcó el fin del llamado Proceso Revolucionario en Curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Capitanes de abril