Borrar
El plan del 27-M
Viento del nordeste

El plan del 27-M

En el acuerdo del nuevo plan de vías no hay vencedores ni vencidos. Moriyón logra un gran pulmón verde y poner fecha al fin del viaducto de Carlos Marx y el PSOE abre un proceso de expiación con Gijón

Domingo, 30 de marzo 2025, 01:00

En estas dos décadas de historia del plan de soterramiento de las vías y penetración ferroviaria de Gijón se produjeron cuatro realidades objetivas. La primera, ... la obra de la tuneladora que perforó la ciudad de oeste a este, desde El Humedal hasta Viesques, para el proyecto del metrotrén, quedando pendiente el tramo hasta el Hospital de Cabueñes que le daría mayor sentido a la infraestructura. La segunda, el derribo de las dos estaciones de trenes, cercanías y largo recorrido, una de ellas, la de Jovellanos, con apenas quince años de vida. La tercera realidad objetiva, la construcción en 2011 de la terminal provisional, cerrando el paso de la entrada a Gijón por Sanz Crespo. Y la cuarta, la verdificación del 'solarón' convirtiéndolo en un prao en el centro de la villa para el disfrute sobre todo canino, con el nombre oficial de los 'Jardines del tren de la libertad', en homenaje a las mujeres que combatieron la reforma de la ley del aborto. Sería en el año 2015, recién iniciado el segundo mandato como alcaldesa de Carmen Moriyón. Desde entonces, el plan de vías sufrió la condena de la discordia, se convirtió en motivo de combate políticos entre partidos y administraciones, hasta provocar el estupor y el descreimiento de los gijoneses, como ha venido sucediendo por desgracia para esta ciudad con la mayor parte de las obras públicas y anuncios de inversiones industriales de los últimos tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El plan del 27-M