Me refiero a algo que es una simple satisfacción moral, puramente interior, pero que evidencia que era sensato lo que pensaba y lo que escribí en más de una ocasión. Lo de ancho, además, hace alusión al mandato europeo, de hace unas semanas, para confeccionar ... un plan de migración, que afecta al tramo ferroviario entre Lena y Gijón, que debe estar listo antes de dos años y que supondrá que los trenes que circulen por los raíles separados 1.435 milímetros no precisarán de intercambiadores para llegar a las dos mayores ciudades asturianas. Es lógico, y a nadie debería sorprenderle, que en Asturias se siga el mismo criterio que en otros itinerarios de alta velocidad. Varias veces cuestioné, con datos comparados, que fuera irrelevante el tiempo que, con una vía en condiciones, podía ganarse entre Pola de Lena, Oviedo y Gijón. También reconocí que la obra faraónica que llegó a tantearse oficialmente por el centro de la región era un dispendio y que pueden mejorarse -y mucho- las prestaciones con una obra menor. Pero uno de los primeros pasos, entendí y ahora lo ordenan las instituciones europeas, es abandonar los 1.668 milímetros implantados en España en 1844.
Publicidad
Cuando el AVE empezó, después de décadas, a parecer una realidad para nuestra región (ya veremos el parto dentro de nueve meses), fuerzas políticas mayoritarias y agentes sociales priorizaron la necesidad de que el tráfico de mercancías pudiera valerse de los imponentes túneles de la Variante para llegar, fundamentalmente, hasta las inmediaciones de El Musel y los equipamientos logísticos del área metropolitana. Lógico y acertado. De ahí salió el famoso 'tercer hilo', nada insólito en otras latitudes, para compaginar el ancho internacional y el decimonónico ibérico (Portugal está como nosotros). Por eso uno de los túneles horadados en la cordillera cuenta con esta duplicidad compatibilizadora. Pero como reconozco que era necesaria una solución así, que se decía provisional, pero llevaba camino de ser eterna, porque de Lena a la costa íbamos a seguir, sin fecha de cambio, con las medidas de tiempos de Isabel II, siempre fui crítico con la claudicación que ello representaba. Primero, porque parecía que nos contentábamos con que el ancho de Europa se detuviera en el primer concejo asturiano y, segundo, porque no se hacía la debida crítica sobre el estado y antigüedad del material rodante de mercancías.
Hablaba de agentes sociales y, también, hace un par de semanas, la Fade, felizmente, se congratuló de esta exigencia europea, que es un tirón de orejas encubierto, para lo que pidió la rápida inclusión del tercer hilo hasta Oviedo y Gijón. Y lógicamente, de aprovechar la circunstancia para invertir y modernizar este tramo, como digo, sin derroches ni proyectos impropios de la situación económica y de la protección de nuestro medio natural. Pero también sigo echando en falta una censura severa al tiempo perdido con la maquinaria y vagones de mercancías. Hace casi cuarenta años, el primer gobierno socialista de la nación ideó la línea de AVE Madrid-Sevilla, como gran estandarte de la Expo de 1992. En ese momento -y documentos hay no muy posteriores- ya se sabía que la migración de ancho era un desiderátum para todo el Estado. ¿Qué hicieron o se obligó a hacer con el material rodante de mercancías? Para Asturias y muchas regiones, nada de nada. Cuarenta años perdidos, una nimiedad. Y de ahí que responsables a los que respeto apostaran por colocar vías de 1844 en un canto al pasado, como he dicho, que es pura resignación y conformismo. Algo que nos tenemos que quitar de encima los asturianos, que ni queremos ser más pero tampoco menos que el resto de usuarios del tren en otras partes de España.
Por eso creo, desde esta satisfacción moral que sé compartida con muchos, que políticos y demás agentes sociales, por convicción o como expiación, deben exigir la más pronta colocación del nuevo ancho y preguntar en tono de exigencia, qué pasa con la modernización o adaptación del material rodante.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.