Alternativa al vial de Jove

El acceso por Aboño, sumado a un mayor transporte ferroviario de mercancías, merece la consideración del Gobierno

Domingo, 6 de octubre 2024, 02:00

La reunión del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, con el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, planteada para conocer la propuesta ministerial sobre el vial de Jove, terminó sin acuerdo. Pese a la flexibilidad mostrada por ... el secretario de Estado cuando vino a Gijón, «vamos a trabajar en opciones que pueden tener partes en superficie, pero otras semisoterradas, en trinchera, o incluso la posibilidad de un falso túnel con una losa», Santano presentó a sus interlocutores un proyecto de vial en superficie, tal como había adelantado EL COMERCIO. Ante el rechazo del Principado, basado en la unanimidad de los partidos, y del Ayuntamiento, con la declaración institucional aprobada por el pleno del Consistorio, Santano decidió dar «carpetazo al vial de Jove».

Publicidad

El Principado y el Ayuntamiento de Gijón, que estuvieron unidos en el rechazo al proyecto del vial en superficie, difieren en los pasos a dar al quedar descartado el vial. En la reunión del Consejo Social de Gijón, Carmen Moriyón recordó que existe un acuerdo con los agentes sociales, ratificado por el Pleno del Consistorio, donde se expresa que la responsabilidad de aportar una solución a los accesos de El Musel es del Ministerio de Transportes, así como el compromiso del Ayuntamiento a no trasladar el tráfico de camiones al concejo de Carreño. El Ayuntamiento estará a la expectativa. El Principado, sin embargo, considera que tiene que jugar un papel activo para que la cuestión del acceso al puerto de El Musel no quede en vía muerta. El plan socialista se apoya en dos piezas: acceder al puerto desde e valle de Aboño, mejorando la carretera (GJ-1) que une El Empalme (Carreño) con El Musel, y una recuperación integral de la traza ferroviaria en el oeste de Gijón para incrementar notablemente el número de convoyes de mercancías que conectan con el puerto; en la actualidad transitan uno o dos convoyes al día y el objetivo sería conseguir que diez o doce cumplan esa función. Sustituir tráfico de carretera por tráfico ferroviario está en línea con la filosofía de la Comisión Europea para reducir las emisiones de CO2. Para ampliar el transporte ferroviario es fundamental contar con la estación intermodal de la Zalia y su conexión con el puerto. Uno de los principales elementos que permiten estructurar los nueve corredores de la red básica transeuropea de transporte es la conexión intermodal, en especial la realizada mayoritariamente por ferrocarril. Punto crítico de la conexión intermodal en el Corredor Atlántico es el engarce entre los puertos y el ferrocarril. El plan ideado para sustituir al vial de Jove serviría para avanzar en la integración en el Corredor Atlántico.

La propuesta del Principado, que tiene como una de las actuaciones preferentes el desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña, en la carretera GJ-10, parte de una lógica que se basa en el volumen de los tráficos -hay más tráficos en El Empalme desde Carreño que desde la ronda de Gijón- y en el carácter industrial de la zona, pero cuenta con el rechazo del Ayuntamiento de Carreño, que no acepta una solución que pasa por trasladar la contaminación a su concejo. La fuerza del plan proviene de la carencia de alternativas. Dado el proceder del Ministerio de Transportes, que mostró muy poca sensibilidad al aferrarse al transporte por superficie, con el problema medioambiental que generan 1.500 camiones diarios en un espacio muy poblado, como es la zona oeste de Gijón, no hay motivos para el optimismo. Santano se comprometió a estudiar las propuestas que provengan de Asturias, siempre que el Principado y el Ayuntamiento soliciten al ministerio que dé por zanjado el vial de Jove porque el proyecto en superficie no lo consideran válido. Por el bien de los vecinos, por la mejora de los accesos a El Musel, por la atención a las necesidades de la industria y por las buenas relaciones entre Asturias y el Gobierno central, bien haría Santano en dejar a un lado la intransigencia y buscar puntos de encuentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad