Borrar

La presentación de la OPI (Oferta Pública Inicial) de Airbnb reveló, de alguna manera, cómo la pandemia ha devastado su negocio. Con todo y con eso, ha desatado el interés inversor con su salida a Bolsa, que tuvo lugar ayer, pero no en el mercado ... continuo español, sino en Wall Street. A los problemas de la economía española se le suman los de su mercado de valores, con una sequía absoluta de salidas a Bolsa. Tan solo el mercado para las pequeñas y medianas empresas que se llama ahora BME Growth (antes MAB) ha tenido algo más de movimiento. Muestra del interés minorista por la salida de Airbnb es el aumento del rango de precios de sus acciones derivado de la alta demanda recibida, lo que lo incrementó entre 56 y 60 dólares por título, desde los 44 a 50 dólares anteriores. Finalmente, el precio fijado el pasado miércoles ha supuesto un incremento del 44% sobre la parte media del rango inicial de precios. Con este precio, la empresa recauda en su oferta de salida a Bolsa 3.500 millones de dólares, esto es, 2.900 millones de euros, estableciendo un precio de salida de 68 dólares por acción. No es mal pellizco para una empresa que siempre ha tenido pérdidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Airbnb en Bolsa