Borrar
Efectivos de emergencias, en la zona de la Canal del Texu donde el pasado martes falleció un hombre. E. C.
La accidentalidad en montaña

La accidentalidad en montaña

ANÁLISIS ·

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada rechaza las tasas por rescates por «injustas» al incidir en «prácticas deportivas y no en riesgos asumidos»

MANUEL TAIBO RESPONSABLE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA FEDME

Domingo, 7 de agosto 2022, 00:47

A finales de 2009 aparecen por ley las primeras tasas de cobro de rescate en el Principado. En enero de 2010, la consejera María José Ramos anunciaba en los medios de comunicación el descenso de la accidentalidad, nada más lejos de la realidad. En aquel ... momento, los datos que manejábamos nos decían que enero tiene la actividad más baja del año y que desde 1985 la accidentalidad solo ha disminuido años de meteorología muy adversa en los periodos álgidos de fiestas o vacaciones. Por lo tanto, teníamos claro que los accidentes iban a seguir en aumento. Así lo dije públicamente y hoy me reitero. Si la Administración, tal como reflejan las noticias, opta por aumentar las tasas de rescate no va a conseguir disminuir la accidentalidad y, por lo tanto, los rescates. Si el fenómeno accidente no se contempla en toda su magnitud, cualquier actuación será un fracaso y el próximo verano seguiremos hablando de lo mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La accidentalidad en montaña