Borrar

Abrir la autopista

La seguridad y la rapidez debenpresidir la tarea de recuperar el tráfico en la AP-66

Domingo, 17 de noviembre 2024, 01:00

El desprendimiento de la ladera en la autopista del Huerna (AP-66), en la mañana del pasado domingo, cortó el paso de vehículos por la vía al lanzar miles de metros cúbicos de pizarras y tierra sobre la doble calzada, creando un grave de problema ... de comunicación a la región, al ser la AP-66 la infraestructura mayoritariamente utilizada por los turismos, autobuses y camiones asturianos para alcanzar la Meseta y proseguir el viaje hacia León, Madrid y otros lugares de España. Al conocerse la importancia del argayo, la respuesta de las administraciones (Estado, Principado y ayuntamientos de la zona) y de la empresa concesionaria de la autopista, Aucalsa, fue celérica, personándose efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de Asturias y la Policía Local de Lena en el lugar que se produjo el argayo. Una semana de trabajo intenso y cooperación sin fisuras ha posibilitado que Aucalsa, gestora de la vía y responsable del control de los taludes, haya realizado la primera voladura de la roca con dinamita (775 kg.) para remover 2.500 metros cúbicos, como primer paso para crear una plataforma sobre la que irá el desvío provisional del tráfico a través de una vía de doble sentido (bypass). A las pocas horas de producirse el argayo se creó un pasillo para poder introducir maquinaria pesada. El argayo provocó una alteración del tráfico que no quedará superada hasta recuperar la normalidad en la AP-66. Traspasar todo el volumen de tráfico de la autopista a la carretera del puerto de Pajares no es posible. La entrada en servicio de la línea de alta velocidad, Gijón-Madrid, no ha restado tráfico a la AP-66. Entre enero y julio de este año, han circulado de media, 8.426 vehículos al día, lo que supone un incremento del 0,6% con respecto a 2023. Al desglosar las cifras se aprecia una ligera pérdida de turismos (0,2%) y un importante aumento de camiones (4,9%). Al quedar bloqueada la autopista del Huerna, la carretera N-630, a su paso por el puerto de Pajares, casi cuadriplicaba su tráfico. Daftor, la plataforma de datos de tráfico y movilidad para administraciones y empresas, considera que en las horas punta se acercaría el tráfico al nivel de colapso, algo que ocurriría en cuanto surgiese algún incidente. La ruta de Pajares también comporta unos mayores costes para el transporte de mercancías, al suponer el alargamiento de la jornada laboral, un mayor consumo de combustible, etcétera. Las rutas alternativas que pasan por Cantabria o por Galicia no compensan para el transporte de mercancías procedente del área central asturiana. En un viaje a Madrid, a partir de Cantabria, supone tardar cerca de 40 minutos más que por el puerto de Pajares y alargar el viaje en más de cien kilómetros. El itinerario por Lugo supera los 700 kilómetros y prolonga el viaje a Madrid en dos horas. Tras la construcción del bypass vendrá la fase de estabilizar la ladera, una labor complicada porque ese costado de la montaña ya había dado problemas a finales de los años setenta, cuando se construía la autopista. El Principado presiona al Ministerio de Transportes y a Aucalsa para habilitar cuanto antes el bypass, por lo necesario que es para los usuarios de la AP-66 y para la economía regional. FADE, CC OO y asociaciones de transportistas piden la suspensión del peaje hasta que no estén operativas las dos calzadas. El Principado ve «precipitada» la petición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Abrir la autopista