Directo Se empieza a acercar el Almería a la portería del Oviedo...

Estaremos despidiendo el pesimismo que desde hace muchos años sufríamos los asturianos echando la vista al pasado pujante de nuestra tradición industrial? Me hago esta pregunta después de conocer la noticia que anticipa que este mismo año el Principado va a albergar la primera gran ... planta en España de paneles solares fotovoltáicos y una de las más importantes en Europa.

Publicidad

Creo que no hace falta añadir que se trata de un paso muy prometedor de la recuperación de la tradición industrial languideciente. Toda la actualidad que se centra en el presente y más aún pensando en el futuro de la energía revela que se trata de un proyecto que responde a una de las mayores preocupaciones internacionales: la anticipación a soluciones para algo tan importante para las generaciones actuales y venideras de la energía, un bien tan imprescindible para la actividad cotidiana y especialmente pensando en el progreso.

La importancia de esta planta salta a la vista con los datos que se conocen: es el resultado de una asociación entre Iberdrola, quizás la empresa multinacional española más implantada en los cinco continentes, y la asturiana Exion, también con notable expansión internacional. El presupuesto es de veinte millones de euros y, lo que quizás sea más relevante para la preocupación de tantos trabajadores que han sufrido estas décadas pasadas las escasas perspectivas de encontrar empleo, es que de partida implicará la creación de 115 nuevos puestos de trabajo en una actividad tan prometedora y necesaria como en el pasado fue la minería. Alegra pensar que Asturias volverá a contribuir, aunque sea indirectamente, al bienestar de los españoles y a la contribución al desarrollo de Europa.

El proyecto, que responde plenamente al 'Green Deal Industrial Plan' de la Unión Europea, que tiene como objetivo el desarrollo de las energías renovables. Los paneles solares fotovoltáicos son sin duda uno de los elementos fundamentales para la rapidez y consolidación de su evolución. Hay un detalle más a tener en cuenta: la planta, que se espera entre en funcionamiento este mismo año, tendrá su sede en Langreo, lo cual además de contribuir a la transición energética, se convertirá en un elemento prometedor para la reactivación de la recuperación industrial de las cuencas mineras.

En resumen, para un asturiano de la diáspora, nada resulta más reconfortante como ver desde la distancia que Asturias vuelve a incorporarse al mapa industrial del que había empezado a desaparecer. Y más, observando que dos grandes empresas, una de ellas asturiana, se acuerden de que la tradición heredada de tantos sufridos antepasados continua teniendo vigencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad