![Fallece Gonzalo Suárez, fundador de Ascensores Tresa](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/11/14/gonzalo-s.jpg)
![Fallece Gonzalo Suárez, fundador de Ascensores Tresa](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/11/14/gonzalo-s.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
Martes, 14 de noviembre 2023, 17:54
El pasado 27 de octubre, Gonzalo Suárez, fundador de Ascensores Tresa, se mostraba feliz en la celebración de los 40 años de historia de la compañía. Acompañado por su inseparable esposa, Marichu Echevarría, junto a su familia, proveedores, clientes, plantilla y amigos, festejaba un aniversario que también tuvo mucho de homenaje a su figura, la de un verdadero experto del sector, que acumulaba años de experiencia cuando, allá por 1983, decidió dar un salto al vacío y fundar su propia empresa. Apenas dos semanas y media después de aquella celebración, todos ellos lloran su pérdida.
Suárez falleció este martes en Gijón, a los 86 años de edad. Había sufrido una caída hacía unos días por la que se fracturó la cadera y, aunque la evolución inicial fue buena, su estado de salud se complicó hasta el fatal desenlace. Su funeral se celebrará este miércoles, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Begoña, Padres Carmelitas, a las 18 horas.
La trayectoria de Suárez estuvo marcada por su constante espíritu de superación y su afán de innovación. «No aspiramos a ser los mayores, sino los mejores» era su lema, el que recibe a todo aquel que entra en la nueva nave de 10.000 metros cuadrados que ocupa Ascensores Tresa en el polígono de Lloreda desde 2020.
El fundador de la empresa, que ahora da empleo a dos centenares de personas y tiene presencia en 55 países, trabajaba en otras compañías del sector antes de fundar la suya propia. Corría el año 1983 y ya era padre de familia cuando decidió arriesgarse y crear Tresa, apoyándose en su esposa, Marichu Echevarría, de la que solía asegurar que era la mejor comercial que había tenido la empresa y que sin su labor no habría salido adelante. Con ella tuvo dos hijos, María Teresa y Nacho, que le dieron tres nietos: Pablo y Santiago Ortea y Olaya Suárez.
Sus inicios fueron modestos, en un pequeñísimo taller junto a la que hoy es la calle Padre Patac (próxima al colegio de Jesuitas). Ya en sus comienzos establecería esa declaración de intenciones hecha lema en busca de la excelencia. Pero entonces todo era más manejable. Gonzalo y Marichu recordaban cómo los acuerdos comerciales se cerraban en las casas de los presidentes de las comunidades de vecinos, incluso sentados a una buena mesa.
Después todo se haría más complejo y grande, llegarían otros hitos, como la apertura de una nave de más de mil metros en Porceyo, que luego se quedó también pequeña; la inauguración, a través de la Fundación Idonial, de una torre de pruebas para que los ascensores alcanzasen más altura con mayor velocidad, o ese traslado en 2020 a Lloreda, ya apartado de la primera línea de gestión.
«Siempre tuvo una obsesión: ofrecer un producto asturiano excelente a los usuarios, de máxima calidad y al mejor precio», recordaba su yerno, Pedro Ortea, consejero delegado de la empresa, que rememoraba que desde los inicios, en su mente innovadora, Suárez ya tenía claro «qué iba a ser Tresa». De ahí su empeño constante por mejorar, lograr tecnología propia y controlar toda la cadena de valor para conseguir independencia. Y todo ello desde el Principado, porque otro de los aspectos que han marcado la evolución de la empresa y de su fundador fue su arraigo con Asturias, que le valió distintos reconocimientos, algunos a su propia trayectoria, como el premio Asturmanager, otros a la actividad de Tresa, como el del IDEPA o el del Centro Municipal de Empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.