Grado llora la muerte de José Manuel Fernández, el presidente que subió al Club Deportivo Mosconia a Tercera

'Raditel', como era conocido, tenía 74 años. «Era una de esas personas que están ahí cuando las necesitas»

Sábado, 12 de octubre 2024, 21:12

Tenía 17 años cuando recaló en Grado, desde Pravia y por motivos laborales. Era un chaval que estaba aprendiendo un oficio y un día, en un restaurante al que iba a comer habitualmente junto con otros trabajadores, le preguntaron por temas de fútbol. Y con el desparpajo que da en ocasiones la juventud reconocía que él del Mosconia nada sabía. Que él era del Praviano. Pero tantas bromas y chanzas generó su comentario que acabó soltando una frase que ni siquiera él pudo imaginar que se cumpliría: «A ver si voy a tener que coger yo al Mosconia para subirlo a Tercera».

Publicidad

Tres lustros después aquellas palabras se tradujeron en hechos. José Manuel Fernández Rodríguez accedía a la presidencia del Club Deportivo Mosconia y acababa subiéndolo a Tercera. El sábado, Grado lloraba su muerte. José Manuel, conocido como 'Raditel', fallecía, el jueves, a los 74 años. Y con él se llevaba una parte de la historia del Mosconia que muchos recordaban y valoraban tras conocer su fallecimiento.

Una época en la que las cosas eran muy diferentes. En las que «se trabajaba mucho para sacar el club adelante, sin ayudas ni nada». José Raditel tomaba a principios de los ochenta las riendas del club y en su segunda temporada como presidente, la 1982-1983, conseguía un ascenso que muchos habían pensado imposible. Entre ellos, el propio entrenador. 'Raditel' había fichado a Cabal como técnico y cuando le contó sus objetivos, con el ascenso como meta, el entrenador le respondió: «Para hacer milagros, llama a Helenio Herrera», el mítico entrenador y futbolista argentino. Y el milagro se hizo.

Así lo recuerdan otros dos expresidentes del Mosconia, Antolín Rodríguez Prieto y Francisco Granda.

«Fue una temporada muy complicada», recuerda Rodríguez Prieto, coautor de 'Historia del Mosconia, fútbol en Grado desde 1945', junto con Marcos Granda. Aquella primera campaña en Tercera era una liga asturcántabra, con numerosos desplazamientos que lo complicaban todo. Y el club moscón logró mantenerse una temporada.

Después, entró un nuevo equipo directivo, pero el legado de José Manuel Fernández permanecerá para siempre en la historia de un club que más adelante, en la campaña 1991-1992 subió a Segunda División B, su mayor logro deportivo, aunque regresó de nuevo a Tercera División al siguiente año y ahora está en pleno proceso de relanzamiento, en Tercera Federación, y con un grupo decidido a sacar adelante a la entidad.

Publicidad

«Era muy buena persona, de esas que están ahí cuando las necesitas», añadía Francisco Granda, quien fue su vicepresidente y más adelante presidió la entidad en dos ocasiones y ahora sigue vinculado al club, además de ser su presidente de honor.

Funeral

Natural de San Tirso de Candamo, José Manuel Fernández había llegado a Grado para trabajar en Radio Mosconia, una tienda de electrodomésticos en la que entró como aprendiz. El sábado, su localidad natal acogía su funeral mientras en Grado se lloraba la muerte de quien hizo posible que el Mosconia lograra un ascenso con el que muchos ni soñaban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad