![La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/Luis%20Manuel%20Rodrguz%20Gonzlez%20(3)-RcnWO185xoFDQE1r9vHKN1K-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/Luis%20Manuel%20Rodrguz%20Gonzlez%20(3)-RcnWO185xoFDQE1r9vHKN1K-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La de Luis Manuel Rodríguez González fue una vida de entrega a los demás, muy en particular en una fase del desempeño vital en el que la mayoría de las personas se permiten dedicarse a uno mismo, tras la jubilación. Este turonés residente en Oviedo fue encontrado esta mañana muerto, aparentemente por causas naturales, a los 77 años, y la noticia de su deceso ha provocado un hondo pesar tanto en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, donde se licenció hace más de medio siglo, como entre los profesionales que dedican sus esfuerzos a la cooperación internacional, pues como tal se desempeñó y se distinguió Luis Manuel Rodríguez durante años, como presidente de la delegación asturiana de la ONG Geólogos del Mundo.
Rodríguez, familiar lejano de la alcaldesa de Gijón, empleó sus profusos conocimientos en geología como empresario en Sudamérica, y según cuentan sus amistades, «hizo mucho negocio en Venezuela con el petróleo». Pero, en lugar de retirarse a disfrutar de una muelle jubilación, lo que hizo al finalizar su etapa laboral fue «volver a Asturias y ponerse a trabajar por los demás a través de la ONG, en proyectos de cooperación internacional, en particular en Honduras, donde envió muchos estudiantes para hacer depósitos de agua potable para la población más necesitada».
«Tenía un corazón muy grande y era muy humilde, modesto y una grandísima y muy buena persona», afirma de él Luis Miguel Rodríguez Terente, director del Museo de Geología de la facultad de la Universidad de Oviedo. La sede de la ONG en Asturias se encuentra precisamente en el edificio de la facultad, y Terente recuerda que «prácticamente todos los días pasaba a ver qué novedades había en el museo y a tomar un café conmigo. Ha hecho mucho bien, también, a la facultad y al propio museo».
En enero del año pasado se celebró en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo el vigésimo segundo aniversario de Geólogos del Mundo en Asturias, con la presencia del presidente nacional de la ONG, Rafael Jordá; el delegado en Asturias, Marcos Rodríguez, que acababa de dar el relevo a Luis Manuel Rodríguez; el decano de la Facultad de Geología, Carlos López, y la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Gobierno del Principado de Asturias, Beatriz Coto, así como la director de Cooperación Internacional de Cruz Roja, Julia Pastor.
Concluyendo el acto tuvo lugar un emotivo reconocimiento de la labor de Luis Manuel Rodríguez, que recibió una placa y una medalla de manos del secretario de Geólogos del Mundo en Asturias, Jose Luis Díaz, y del presidente del Colegio Oficial de Geólogos de Asturias, Alberto Álvarez. La participación de numerosos representantes de ONGs asturianas en dicho acto fue una prueba más de que la labor de Luis Manuel Rodríguez «fue muy apreciada y reconocida en el ámbito de las agencias de cooperación al desarrollo».
Puede parecer sorprendente que una ONG se dedique a la cooperación internacional desde la posición de unos expertos en geología. Pero en su declaración de objetivos, la organización lo deja claro: «Geólogos del Mundo actúa en aquellos casos en los que el control del factor geológico puede tener un papel determinante en el desarrollo de las regiones, especialmente de las más vulnerables y menos desarrolladas. El fin de Geólogos del Mundo es el de contribuir a la mejora sostenible de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad civil, con atención especial a los países de mayor pobreza».
Los objetivos de Geólogos del Mundo son generar la información geológica e hidrogeológica y las herramientas de apoyo para la toma de decisiones en los ámbitos de la gestión de los riesgos y de los recursos naturales y promover el conocimiento de los procesos geológicos como base para el uso racional del suelo, la ordenación territorial y la preparación de las poblaciones que viven en zonas de riesgo.
Asimismo, entre sus fines está concebir nuevos métodos y formas de intervención y realizar acciones participativas en regiones vulnerables por factores o causas geológicas o hidrológicas que contribuyan a la disminución de los riesgos naturales, a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y a la reducción de la pobreza. También, colaborar en el fortalecimiento de las instituciones competentes y en la formación de los profesionales en ciencias de la tierra en las regiones donde se actúa. Y, por último, divulgar las problemáticas y las estrategias recomendadas relativas a la gestión de riesgos y de los recursos naturales a las poblaciones interesadas.. Difundir y reforzar al nivel de la sociedad civil las capacidades de la geología y de los geólogos para una gestión de riesgos y de recursos naturales de mayor impacto social.
La celebración de la Palabra en recuerdo de Luis Manuel Rodríguez González tendrá lugar a las seis de la tarde de mañana, miércoles 12 de febrero, en la capilla del Tanatorio Los Arenales, donde hasta poco antes se mantendrá abierta su capilla ardiente, en la sala número 17.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.