Secciones
Servicios
Destacamos
Rodrigo Alonso
Lunes, 18 de enero 2021, 11:02
El videojuego y el motor llevan décadas andando de la mano. Desde los ochenta, con esos salones recreativos atestados de máquinas que prometían, sobre todas las cosas, velocidad y derrapes; hasta una actualidad en la que buena parte de las grandes franquicias, como Gran Turismo, ... Assetto Corsa o F1, apuestan sin reservas por la simulación. Haciendo que la experiencia de juego resulte sumamente parecida a la que tendríamos si nos pusiéramos al volante en carretera. El hecho de que el videojuego esté cada vez más asentado en todo el mundo, especialmente en España, donde mueve anualmente el doble de dinero que el cine y la música grabada, también lo ha convertido en un escaparate ideal para que las firmas muestren sus modelos a los usuarios. Tanto que, durante los últimos años, se ha vuelto habitual que diseñen coches, extremadamente agresivos y futuristas en su mayoría, que están pensados exclusivamente para disfrutarlos agarrando un mando. «Si quieres llegar como marca a los chicos de la nueva Generación Z tienes que ir a los videojuegos y, en concreto, a las competiciones de simulación», explican a ABC desde Ford.
[TOP: los mejores videojuegos de coches para estas Navidades]
Precisamente, la marca estadounidense es una de las empresas de automovilismo que más fuerte está apostando por el entretenimiento virtual. Además de ser la única que cuenta, hasta el momento, con su propio equipo de eSports, el Team Fordzilla, ha presentado su primer modelo de coche (casi) plenamente virtual: el Fordzilla P1. Su diseño, deportivo y futurista, está basado en el potentísimo y exclusivo Ford GT Mk II. Asimismo, el vehículo ha pegado recientemente el salto de la pantalla a la realidad gracias a la elaboración de un modelo conceptual. «Ford se está implicado mucho con las nuevas generaciones. Que una gran marca tan tradicional diseñe un coche virtual o tenga un equipo de eSports puede sorprender. Pero se trata de algo natural. Estamos seguros que el año que viene, cuando el coche se pueda probar en algún videojuego, el usuario lo disfrutará», explica a este periódico José Iglesias, corredor profesional de simracing, que es como se conoce a las competiciones automovilísticas de simulación, y capitán del Team Fordzilla, que en estos momentos cuenta con más de 40 pilotos.
Aunque el P1 todavía no está presente en la parrilla de ningún videojuego, desde Ford apuntan que se está negociando con varios estudios de desarrollo para que el bólido esté disponible este 2021 en algún título. Entre los más esperadas que recibirán los jugadores el año que viene se encuentra, precisamente, el «Gran Turismo 7». Representante de una de la franquicias con más solera de Sony y sus PlayStation, se trata, además, de una de las sagas más importantes del mundo del motor y una de las favoritas de las marcas para presentar sus coches. Entre los vehículos que estarán a disposición del usuario en su próxima edición se encontrará, con total seguridad, el Jaguar Vision Gran Turismo SV, según ha anunciado recientemente el fabricante británico.
Fue el primer coche de carreras virtual nacido de la colaboración entre los propios jugadores y una marca de coches. Ahora, el equipo de eSports de Ford Team Fordzilla vuelve ser pionero al presentar el modelo a escala real de su radical coche de carreras Team Fordzilla P1. El proyecto comenzó en marzo de este año, cuando se pidió a los jugadores que votasen por Twitter las características del coche, incluyendo la configuración de los asientos, la posición del motor o la definición de la cabina. Durante el proceso de elección, llegaron cerca de un cuarto de millón de votos , emitidos por los aficionados.
El exterior del Fordzilla P1 fue ideado por Arturo Ariño y el interior fue visión de Robert Engelmann . Ambos son diseñadores de Ford. Este coche de carreras está construido sobre una estructura monocasco parcialmente cubierta por una gran cúpula hipertransparente al estilo jet de combate, que protege al conductor y al copiloto. El hecho de que la cúpula sea transparente no solo difumina los límites entre el exterior y el interior del vehículo, sino que también pone el énfasis sobre el puesto de conducción, que trata de emular al de los Fórmula 1.
El exterior es el resultado de la combinación entre un frontal tipo GT, con un paragolpes delantero diseñado y unos paneles para la carrocería esculpidos, con una cintura y contrafuertes flotantes que conectan visualmente la cabina con las ruedas traseras. La zaga está completamente expuesta, pensando en la crudeza de la aerodinámica necesaria en los circuitos de carreras. En la cabina, los sistemas de aviso por LED mantienen al piloto y al copiloto informados del estado de la pista.
El bólido, que es totalmente eléctrico, recuerda en su diseño al anterior modelo Coupé, que está disponible desde 2019 en el videojuego de PlayStation 4 «Gran Turismo Sport». Asimismo, desde la empresa afirman que nació de la combinación de diseño de exponentes como los C-Type, D-Type, XJR-9 y el vanguardista XJR-14. Su velocidad máxima en el próximo gran videojuego de simulación de Sony, que está pensado para PlayStation 5, serán los 410 km/h. Casi nada.
«El Vision GT SV es un vehículo sorprendente y llamativo que sirve de ejemplo de todo lo que puede conseguirse si se eliminan los límites tradicionales que gobiernan el diseño de coches en el mundo real. Al darle vida en un modelo real a escala completa, hemos podido mostrar la versión más extrema de un bólido de Jaguar que se inspira en el pasado, pero no tiene miedo al futuro», sostiene Julian Thomson, director de diseño de Jaguar. Y es que, al igual que el Fordzilla P1, el coche de la firma británica también ha abandonado la pantalla y cuenta con un modelo conceptual.
Entre los coches que estarán disponibles en el próximo exponente de la mayor franquicia de simulación para consolas también se encuentra el Mazda RX Vision GT3. El bólido de la firma japonesa lleva desde mayo disponible para los jugadores de «Gran Turismo Sport». Brilla por su motor rotativo, tan característico de la marca, y su enorme potencia de 512 CV.
Audi, por su parte, no solo ha apostado por crear coches para que los aficionados a los videojuegos los disfruten. También ha cogido las siglas de sus bólidos virtuales y los ha grabado en la carrocería de vehículos auténticos. Así ocurre con el eléctrico Audi e-tron, que está disponible para los conductores desde 2019 después de haber pasado algo más de un año como opción jugable dentro, cómo no, de la saga Gran Turismo. En este caso, las diferencias entre el modelo digital, el e-tron Vision Gran Turismo, y los diseñados por el fabricante alemán para la carretera son evidentes.
Aunque los dos son eléctricos, el primero tiene una apariencia sumamente deportiva y cuenta con una potencia de 815 CV. Mientras tanto, su «tocayo» es un amplio todoterreno que tiene dos versiones, la S y la S Sportback. Asimismo, la empresa los cuatro aros está trabajando actualmente en el desarrollo en serie de un nuevo coche que también formará parte de la familia e-tron: el Audi e-tron GT.
Esta firma no ha sido la única germana que, a estas altura, se ha atrevido a meter la pata en el mundo del videojuego. Volkswagen, empresa a la que, posiblemente, el usuario medio no relaciona tan directamente con el mundo de las carreras virtuales, ha desarrollado, hasta el momento, dos vehículos para la saga Gran Turismo: el GTI Roadster Vision Gran Turismo y la versión Supersport. Lo mismo han hecho otras de altísima gama, de esas que fabrican coches que solo un puñado de escogidos pueden permitirse conducir, como Lamborghini, Bugatti o McLaren.
La firma italiana del toro presentó el año pasado el Lamborghini V12 Vision Gran Turismo, que tiene un diseño más parecido al Batmóvil conducido por Christian Bale en su trilogía del hombre murciélago que a cualquier coche que se nos ocurra. Ideal para los jugadores de videojuegos más jóvenes. «El Lambo V12 Vision Gran Turismo se creó para proporcionar el automóvil virtual definitivo para los jóvenes fanáticos y jugadores, que están muy entusiasmados con Lamborghini y sus aspiraciones futuristas«, afirmó el año pasado con motivo de la presentación del vehículo Mitja Borkert, director del Centro Stile de Lamborghini.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.