Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Sábado, 7 de enero 2023, 02:06
El dispositivo ambiental de la DGT «es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos», según la DGT. La intención es la de distinguir a aquellos coches que son más respetuosos con ... el medio ambiente y restringir el tráfico de los vehículos más contaminantes en las grandes ciudades.
En las ciudades, y sobre todo desde la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones, los vehículos que no disponen de este distintivo medioambiental tienen prohibida la circulación por la vía pública. Por ejemplo, Madrid es una de las localidades en las que aquellos coches que no colocan esta pegatina en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero incluso son sancionadas, según recoge su Ordenanza de Movilidad.
Existen cuatro distintivos ambientales de la DGT diferentes dependiendo del tipo de vehículo que se posea. Aquellos vehículos que no pertenezcan a ninguno de estos grupos no tienen derecho a ninguna 'pegatina', «al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio».
Las opciones, según mi coche, son tener etiqueta '0 emisiones' (de color azul), para eléctricos de batería, de autonomía extendida, híbridos enchufables con una autonomía de 40 km o de pila combustible.
Etiqueta Eco (de color verde y azul, para eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables, propulsados por gas natural y gas o gas licuado del petróleo
Etiqueta C (de color verde), para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
Etiqueta B (de color amarillo), para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Y para conocer cuál es el distintivo que le corresponde a tu vehículo, puedes descubrirlo a través de la app miDGT, por teléfono llamando al 060 o de manera presencial en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. También en la sede de la DGT puedes meter la matrícula del coche y consultar cuál es el distintivo que tienes asociado, y, posteriormente, acudir a una oficina de Correos a adquirirlo por un precio de 5 euros.
Asimismo, hay que recordar que el distintivo es válido para circular en España. Si vas a circular con su vehículo en Alemania, Austria, Dinamarca, Francia u otro país con sistema de catalogación ambiental, debes informarte antes de ir sobre si es necesario obtener un distintivo en el país al que viajas, cómo hacerlo y de los criterios para poder circular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.