El mes de enero va a cerrar con un descenso de más de un 60% sobre las ventas de vehículos realizadas el año pasado, cuando la palabra coronavirus no formaba parte del vocabulario habitual de la población. Las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia, el teletrabajo y los ERTE, están haciendo que el automóvil pase a un segundo plano en las necesidades de los compradores.
Publicidad
Muchos han aplazado la compra de un coche nuevo, y una gran mayoría demoran en exceso las puestas a punto, las visitas al taller y el cambio de neumáticos. La reciente subida del impuesto de matriculación por la nueva forma de medir las emisiones de CO2, con el Gobierno mirando para otro lado, tampoco ayudan mucho a recuperar el mercado.
Lo cierto es que se está generando una importante bolsa de ahorro ante la incertidumbre vivida, y es de esperar que una vez haga sus efectos la vacuna la recuperación del sector será en forma de 'V'. El mercado natural del automóvil en España está cifrado en una media de 1,3 millones de unidades al año, y el pasado se dejaron de matricular casi medio millón, por lo tanto, una vez que la situación se normalice es lógico pensar que aflorarán las ventas no realizadas. Con un parque móvil más viejo y menos seguro, bueno sería apoyar al sector para salir del bache.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.