Secciones
Servicios
Destacamos
N. Soage
MADRID
Lunes, 5 de abril 2021, 00:39
Al comprar un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable habremos dedicado mucho tiempo a la elección de la marca y modelo. Pero, ¿y después? La mayoría de las dudas son sobre cómo cargar mi coche, dónde o si puedo hacerlo con el enchufe que tengo ... en el garaje, o bien si necesito algún dispositivo específico y cuánto me cuesta. También llegado el momento: ¿Quién me lo instala y si requiere un mantenimiento?. O incluso si mi garaje es comunitario ¿puede la comunidad ponerme alguna traba? A todas y cada una de estas preguntas nos responde Íñigo de Pablo, CEO y Fundador de la empresa Ecity Charge.
El uso que vayamos a hacer del mismo y las limitaciones aún existentes, en cuanto a tiempos de carga y recorrido (kilómetros), son los aspectos más importantes que hay que considerar, junto con el coste de adquisición del mismo. Dada la amplia oferta existente entre las diferentes marcas, y el creciente peso de los VE e híbridos enchufables sobre el total de las ventas de turismos nuevos, la mayoría de los concesionarios nos habrá atendido con personal cualificado que nos habrá resuelto cualquier duda y facilitado nuestra decisión, pero no sucede lo mismo a la hora de resolver las dudas relacionadas con su carga. La realidad es que, dependiendo de la marca, concesionario o vendedor, nos encontraremos con que, con un poco de suerte, alguno de ellos nos podrá orientar.
Lo primero es saber que, si el coche que hemos elegido es un híbrido no enchufable, "este no requerirá ningún tipo de instalación pues no se carga con electricidad externa. Ahora bien, si es un eléctrico puro o un híbrido enchufable, entonces sí que requerirá instalación y es necesario resolver todas estas dudas", explica De Pablo a este diario.
"Lo primero que tendrá que hacer es elegir un cargador. Existen numerosos fabricantes (Wallbox, Schneider, Circutor, etc.) y diferentes modelos en función de su potencia, velocidad de carga, y funcionalidades. Los precios, a modelos comparables, son muy similares y la mayoría de ellos ofrecen una garantía de dos años. Sugerimos hablar con un especialista para asesorarle en su elección, algo para lo cual contamos en Ecity con personal preparado y formado por la mayoría de los fabricantes de cargadores. Y decimos que es importante estar bien asesorado porque hay que asegurar que el consumo de energía del cargador elegido se encuentre dentro del límite de potencia que tenemos contratada en nuestra vivienda con nuestra compañía eléctrica. En ocasiones será necesario solicitar un incremento de potencia y hay que saber de cuantos kW para no incurrir en un gasto innecesario", detalla.
Dependiendo de que el comprador de coche eléctrico habite una vivienda unifamiliar o aparque en un garaje comunitario los pasos a dar son diferentes. Ya sea vivienda unifamiliar o garaje comunitario, el cargador se instalará en la propia plaza de garaje en la pared o en una columna. "En nuestro propio garaje el proceso es algo más sencillo y habitualmente más barato, pues está todo en nuestra mano, no dependemos de terceros, y siendo la distancia del cargador al contador o al cuadro eléctrico, y por tanto el trabajo y coste en materiales, menor. Todos nuestros electricistas en Ecity cuentan con su titulación y, además, están formados y conocen bien los diferentes modelos de cargadores de cada fabricante", subraya el CEO y Fundador de Ecity Charge.
Por otro lado, si el garaje es comunitario, "habrá que dirigirse al administrador, quien por ley tendrá obligación de facilitar el acceso al contador. Cuantas más plantas hay desde el contador hasta nuestra plaza, mayor es el coste por el número de metros de la instalación", añade.
Asimismo, Íñigo advierte que "muchos garajes comunitarios en edificios antiguos tienen una instalación eléctrica que nos sorprendería por su antigüedad, habiendo visto instalaciones de principios del siglo pasado. En estos casos la propia comunidad tendrá que realizar previamente y asumir los costes de una inversión potente, dependiendo del garaje, que puede llegar a ser de varias decenas de miles de euros. Y el coste de la instalación varía en función del cargador elegido, la distancia de este al contador/cuadro eléctrico, y el número de calos a realizar. Cuanta más distancia y más calos, más material y más mano de obra", manifiesta.
Finalmente, el plan Moves II, recién aprobado, subvenciona con hasta un 40% la instalación realizada por un particular. Y aquí también Ecity nos ayuda con la misma pues se encarga de todos los trámites aunque "pueden pasar tranquilamente seis meses o un año hasta que el cliente recibe de la administración el importe que le corresponde en su cuenta corriente. Pero también es importante conocer que una carga completa de un coche pequeño en casa a lo mejor nos cuesta poco más de 1 euro y que siempre conviene realizar una revisión anual del cargador para actualizar su software, verificar su correcto funcionamiento y evitar que por algún problema nos deje sin luz en casa. En Ecity nos cobrarán 65 euros por el mantenimiento anual, concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.