Secciones
Servicios
Destacamos
Alex Adalid
Jueves, 31 de diciembre 2020, 11:08
Recién lanzados, todos con versiones ECO o Cero emisiones y con grandes cualidades en diseño, espacio e incluso precio, los modelos SUV, que casi han fulminado el sector de las berlinas, atacan ahora el de los compactos de todo tipo con una amplia oferta ... en tamaño, motores y versiones que los volverán todavía más populares.
1
En pleno auge del sector eléctrico, es en cambio el Q3 Sportback el lanzamiento más importante de la marca alemana durante el año 2020, una novedad que se fortalece en el 2021 con la llegada de las versiones híbridas enchufables.. El Q3 Sportback ha llevado la deportividad de sus hermanos altos de gama al segmento SUV más accesible y es ya una clara alternativa al sector de los habituales compactos, atrayendo clientes de todo tipo. Entre sus mecánicas hay motores gasolina y TDI, y también un 'mata-gigantes', el RSQ3 con 400 CV de potencia, aunque se echan en falta micro-híbridos con etiqueta eco. Está a la venta desde algo menos de 40.000 euros.
2
Es sin duda uno de los coches del año, y es que este crossover que comparte ADN con el Seat León aterriza en el mercado decidido a hacer de Cupra una marca independiente, premium y muy deportiva. El lanzamiento se ha hecho con las versiones gasolina 4x4 de 310 CV, llamadas VZ, y de 150 CV y tracción delantera, pero en pocos meses llegarán los TDI de 150 CV y los híbridos enchufables de 205 y 245 CV. Con su exclusiva imagen el Formentor quiere competir con rivales como el Volkswagen T-Roc, Mazda CX-30 o BMW X2, todos ellos dirigidos al público joven que compra un crossover y no tiene, necesariamente, familia, pero que buscan un coche deportivo y premium. Los precios se inician se en treinta mil euros, con un único 'pero', que la versión de 150 CV no cuente con la tecnología mild-hybrid y etiqueta eco que sí tiene el León.
3
La versión crossover del Sandero se vende más que el propio modelo del que deriva, y en esta generación Dacia lo ha dotado de identidad propia, con nuevos paragolpes, tapizados y suspensiones que hacen del Sandero Stepway un coche muy atractivo. Disponible sólo con motores turbo de 90 o 100 CV, este último con tecnología bifuel gasolina-GLP, se pone a la venta desde poco más de 12.000 euros.
4
La tercera generación del SUV de más éxito de Ford ha tenido un lanzamiento complicado, ya que un problema con las baterías de la versión híbrida enchufable paralizó la producción justo en el momento en el que se convertía en la más vendida. Pero la marca ya ha recuperado el ritmo, ha añadido la versión híbrida auto-recargable y prepara para el 2021 la versión de siete plazas. El objetivo es convertir al Kuga en la punta de lanza de los beneficios de Ford en Europa. Para ello la firma no ha olvidado las versiones diesel, gasolina o 4x4, por lo que la gama se convierte en muy completa y competitiva, con precios desde algo más de los 25.000 euros.
5
El golpe de timón de la nueva generación permite a Tucson convertirse en uno de los líderes de su clase, con todo tipo de mecánicas, del híbrido al diesel pasando por las versiones enchufables. El diseño exterior recuerda a rivales premium como Lexus, DS o Ranger Rover, pero con identidad propia, lo que convierte al SUV de Hyundai en un futuro superventas dentro de una gama que tendrá más novedades en 2021, como la llegada del pequeño SUV Bayón a la gama del fabricante coreano. El Tucson se ofrece desde algo más de 25.000 euros, ofertas comerciales aparte.
6
La firma surcoreana Kia comparte tecnología con Hyundai, ya que ambas están en el mismo consorcio y, en el caso del Sorento, el chasis y gran parte de los motores serán similares a los del Hyundai Santa Fe, el Kia Sportage que llegará en 2021 y el propio Hyundai Tucson. En Sorento se desmarca con una carrocería muy amplia y apta para siete plazas, con un interior casi de monovolumen y una versión híbrida que también ofrece siete asientos, detalle poco habitual en su clase. La tecnología a bordo es impresionante, como lo es el silencio, el confort y la cantidad de equipamiento disponible. Los precios, desde algo más de 40.000 euros.
7
Cambio de papeles en el GLA de Mercedes, que pasa de convertirse en un pequeño crossover a todo un SUV, con una amplia carrocería e interior que permiten acoger a una familia sin las estrecheces del anterior modelo. A su aspecto más masculino se une una versión enchufable con casi 70 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que lo convierte en uno de los mejores SUV de este tipo en su clase. La gama se culmina con el tremendo 45 AMG con 421 CV de potencia, pero con una tarifa que supera los 85.000 euros, cercana a lo que cuesta el tope de gama SUV de Mercedes, el GLS. El resto de la gama, más asequible, inicia sus tarifas por debajo de los 38.000 euros.
8
Otro de los SUV que ha cambiado el panorama 2020 de este segmento es el 2008, que ha crecido tanto en tamaño que ya es casi un modelo de tipo familiar -ahora mide 4,30 metros y tiene un maletero de 440 litros- y, además, incorpora como novedad una versión eléctrica con motor de 136 CV que acapara más del diez por ciento de las ventas en Europa, todo un halago para un coche que se fabrica en España ya que ha hecho que la planta de Vigo trabaje al máximo rendimiento. Los precios se mantienen competitivos, en el entorno de los veinte mil euros, lo que permite a Peugeot pelear por el liderazgo del sector a nivel europeo.
9
La versión coupé del Kadjar desembarcará en Europa en 2021 para hacer de Renault un jugador clave dentro del sector SUV compacto deportivo, donde se librará la próxima 'gran batalla' entre las marcas generalistas del mercado. El modelo llega con mecánicas híbridas o micro-híbridas, todas con etiqueta eco y, aunque aún no se han desvelado los precios, la marca quiere liderar las ventas en este segmento en Europa.
10
La versión SUV de la berlina Model 3 incorpora un interior más amplio, es más largo y cuenta con hasta siete plazas, pero en Europa todavía no ha encontrado la acogida que sí ha ha tenido la berlina Model 3, en parte porque su diseño no es tan atractivo, por su elevado precio y porque pierde autonomía respecto a la berlina. Pero en 2021 se impulsa su gama con un acabado más deportivo y algo más de autonomía en sus baterías, aunque la marca espera a empezar a fabricarlo en la nueva factoría de Berlín para poder promocionarlo en Europa, con precios desde 64.000 euros, muy elevados, pero menores a los de otros eléctricos premium.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.