Secciones
Servicios
Destacamos
U. Mezcua
Jueves, 1 de julio 2021, 14:17
Originalidad y estilo propio para capear la crisis de las berlinas. Citroen regresa a este mercado con el nuevo C5 X, una propuesta rupturista que funde los conceptos de SUV, familiar y berlina grande para apuntar a la vez a los tres puntales del mercado. ... El nuevo modelo, fabricado en China, se lanzará en septiembre, y las primeras unidades llegarán a España a finales de año.
El sucesor del C5, que convivirá con el SUV C5 Aircross, es un coche de 4,8 metros con un diseño muy peculiar. Combina una altura libre al suelo mayor de lo habitual y ciertos toques de diseño todocamino -como por ejemplo unas enormes ruedas de 720 mm o las protecciones sobre los pasos de rueda-, para robar clientes a un segmento tan de moda que de hecho está canibalizando las ventas de las berlinas clásicas.
Además, su particular caída del techo le permite ofrecer también unos toques de vehículo familiar, la carrocería que mejor aguanta la crisis de este tipo de modelos. Con todo ello en un mismo coche, Citroën quiere recuperar terreno en un nicho donde, en el pasado, deslumbró con propuestas como el Traction Avant, el CX, el XM o el Xantia.
Sus grandes bazas, además del diseño, serán el espacio y el confort de marcha. El C5X ofrece un amplio maletero de 545 litros, con un umbral de carga bajo para cargar y descargar objetos con facilidad. En su interior puede viajar cinco ocupantes con confort, gracias por ejemplo a un espacio de 188 mm para las rodillas y una anchura de 1431 mm para los codos. Cuenta además con los asientos Citroën Advanced Comfort, de diseño «tableta de chocolate», y suspensión Advanced Confort con topes hidráulicos que, por primera vez, puede ser adaptativa.
Así, en las versiones con mecánica híbrida enchufable (PHEV) se podrá variar entre tres diferentes posiciones: Sport, Normal y Confort. Dicha mecánica, por cierto, permitirá rodar más de 50 km en modo cien por cien eléctrico. Y será en principio el remate de la gama, con 225CV, por delante de los motores gasolina PureTech 130 y 180CV, todos ellos asociados siempre a una caja automática y a tracción delantera -sin opción a total, al menos por ahora-.
En el interior, la gran novedad es el estreno de un nuevo sistema de infoentretenimiento, con una gran pantalla horizontal de 12 pulgadas configurable como una tablet. Además, el cuadro de instrumentación es de tipo digital, y se refuerza con un head-up display extendido que proyecta información sobre una superficie equivalente a 21 pulgadas.
El modelo será ensamblado en Chengdou (China) sobre la plataforma EMP2 del extinto grupo PSA (ahora integrado en Stellantis junto a Fiat Chrysler).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.