Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
El Barco de Ávila
Lunes, 22 de febrero 2021, 00:59
Si bien es cierto que el coche eléctrico no emite gases contaminantes y de efecto invernadero durante su funcionamiento, para lograr una máxima eficiencia es fundamental estudiar el tipo de uso que le vamos a dar a nuestro vehículo, analizar los recorridos y la opciones ... de carga. Además de los coches 100% eléctricos, un primer paso para lograr las cero emisiones es a través de los híbridos enchufables, que nos permiten una autonomía de unos 50 o 60 kilómetros en modo eléctrico, y nos garantizan el poder circular sin problemas utilizando el motor térmico si necesitamos algún desplazamiento de larga distancia.
Los coches cien por cien eléctricos requieren, a su vez, estudiar muy bien los recorridos teniendo en cuenta los puntos re recarga disponibles, para que no tengamos que llamar a un servicio de asistencia que acuda en nuestro rescate.
En definitiva, quizás demasiadas complicaciones para un posible usuario que lo único que quiere es un vehículo con el que desplazarse en su día a día, o para pasar unas vacaciones.
Es por eso que las marcas, además de vender coches, se tienen que preocupar por ofrecer a sus potenciales clientes fórmulas para que su uso sea lo más cómodo y eficiente posible, e incrementar esa cartera de servicios conforme aumenta su catálogo de vehículos eléctricos.
Tomando como modelo los smartphones, los ingenieros de Peugeot han diseñado una serie de servicios que permiten desde programar una carga nocturna, aprovechando las tarifas más baratas de las compañías energéticas, hasta programar la climatización del coche para que esté a la temperatura idónea en el momento de utilizarla, y así disponer de la carga de la batería únicamente para el motor eléctrico del coche.
Uno de los servicios presentados por el fabricante es el denominado o Easy-Charge, con el que la marcaa del león ofrece soluciones de carga a domicilio con un diagnóstico para evaluar la instalación eléctrica necesaria y la mejor instalación final, para hacer que repostar energía sea tan sencillo como cargar un teléfono móvil. Con un punto de carga específico, se puede obtener una carga completa de la batería de un vehículo eléctrico en poco más de 5 horas en modo trifásico (11 kW), o en 8 h en monofásico (7,4 kW). Con el cable de carga convencional y un enchufe doméstico reforzado el tiempo es de 16 horas.
En cuanto a los automóviles de la gama Hybrid, su batería se puede llenar en menos de 2 horas, con un punto de carga de 32 A dotado de cargador de 7,4 Kw. Con una conexión GreenUp, se logra una carga completa en 4 horas mientras que, con una toma doméstica convencional, se puede cargar en una noche o 7 horas.
Por otra parte, la conectividad de estos vehículos permite acceder a servicios especialmente diseñados para ellos desde el móvil. Así, por medio de la aplicación MyPeugeot, se puede comprobar el nivel de la batería, iniciar una carga remota o programarla para una hora determinada, además de accionar el climatizador para encontrarse el automóvil a una temperatura ideal. Por otra parte, la app Free2Move ofrece la funcionalidad Charging Pass, que da acceso a casi 200.000 puntos de carga en toda Europa, y la herramienta Trip Planner, que permite planificar un viaje teniendo en cuenta las electrolineras y estaciones de carga disponibles en el trayecto, algo muy práctico en recorridos largos.
Una vez en ruta, la batería con sistema de regulación térmica, de los Peugeot e-208 y e-2008 permite cargarla al 80% de su capacidad sólo 30 minutos desde un cargador público o una electrolinera de 100 kW. El tiempo justo para parar a estirar las piernas y tomar un café o un refresco antes de reanudar el viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.