Directo Primeros minutos de Dotor y Nico Serrano en El Molinón

Los 5 mejores coches híbridos enchufables de segunda mano

Cada vez hay más demanda de coches que dispongan de una etiqueta Cero de la DGT, ya sea porque necesitamos circular por el centro de las ciudades o porque queramos ahorrar en el uso diario. Éstos son los 5 híbridos enchufables más recomendables del mercado de segunda mano

Domingo, 2 de agosto 2020, 07:34

Los coches híbridos enchufables son vehículos muy versátiles porque combinan lo mejor de un modelo convencional (sin problemas para viajar largas distancias, no necesitamos un punto de recarga para poder tenerlo y usarlo, etc.) y también las ventajas de un eléctrico.

Publicidad

Ante la entrada ... en vigor en 2023 de la ley que obligará a tener zonas de bajas emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, cada vez más personas se están planteando la compra de un automóvil que disponga de la etiqueta Cero de la DGT, que otorga ciertos privilegios, como el poder acceder a zonas de bajas emisiones, aparcamiento gratuito, etc.

Como se trata de tecnologías todavía caras, el mercado de segunda mano está viviendo buenos tiempos en cuanto a la demanda de modelos PHEV (siglas en inglés de coche híbrido enchufable), así que vamos a dar un repaso a los que son más interesantes, por precio, pero también por coste de utilización diario.

Mitsubishi Outlander PHEV

Es el híbrido enchufable más grande que hay en el mercado y el más vendido en Europa. Su autonomía como coche 100% eléctrico depende mucho del tipo de uso, llegando a rozar los 50 km en ciudad y reduciéndose hasta apenas 30 km en autovía. Como los eléctricos, este tipo de coches incrementan mucho el consumo con la velocidad, consiguiendo su máxima eficiencia en ciudad.

Sus grandes bazas, además de un precio muy competitivo, están en su tracción total, su amplio habitáculo que permite viajar a 5 adultos y todo su equipaje con mucho confort y el hecho de ser uno de los más experimentados.

Publicidad

En la parte negativa está su elevado consumo en largas distancias tras agotar las baterías y unas prestaciones más bien modestas debido a la relación peso/potencia y mala aerodinámica.

Opel Ampera/Chevrolet Bolt

En realidad se trata del mismo modelo, con mínimas diferencias estéticas y distinta denominación para Opel y Chevrolet. Ambos son coches que llegaron demasiado pronto al mercado, en un momento en el que no había una demanda de modelos eléctricos madurada. Sus ventas fueron discretas cuando estaban disponibles en el mercado de vehículos nuevos, pero ahora están en pleno auge como usados.

La mayoría se importan de mercados europeos como Holanda, un país donde las ayudas a la compra de vehículos de bajas emisiones hicieron que sus ventas fuesen muy superiores a las españolas.

Tanto el Opel Ampera como el Bolt son en realidad coches eléctricos de rango extendido más que híbridos enchufables. No hay una unión mecánica entre el motor de combustión y las ruedas, que se mueven exclusivamente mediante motores eléctricos.

Publicidad

Su autonomía en modo eléctrico es mayor que en el Outlander gracias a una mejor aerodinámica y peso más contenido. También el consumo de gasolina cuando se agotan las baterías es menor, de modo que el coste operativo es muy ventajoso. En el debe está el espacio para los pasajeros y el equipaje, claramente menor que en el Mitsubishi Outlander, y en la calidad percibida de los materiales interiores.

Kia Niro PHEV

Todavía no hay demasiadas unidades en el mercado de usados porque es un modelo relativamente reciente. Su garantía de 7 años y su autonomía en modo eléctrico de hasta 65 km hacen que sea un modelo muy interesante, especialmente para los que hagan un uso intensivo en ciudad.

Publicidad

La calidad de cavados y el confort de marcha son también temas muy positivos en el KIA Niro híbrido enchufable.

En cuanto a sus puntos débiles tenemos el maletero más pequeño de su categoría, con poco más de 300 litros de capacidad, y las prestaciones más bien pobres.

VW Golf GTE

El Volkswagen Golf GTE es también una buena alternativa en el mercado de los coches híbridos enchufables gracias a sus prestaciones y a que no pierde las cualidades que han encumbrado al Golf como un verdadero superventas. La parte negativa de este modelo está en la escasa autonomía que ofrece en modo eléctrico, que no suele llegar a los 30 km reales.

Publicidad

Si no necesitamos más kilómetros que esos para usarlo en modo eléctrico, el Golf GTE puede darnos muchas satisfacciones.

BMW i3 REX

Las versiones REX del BMW i3 se pueden considerar como híbridos enchufables, aunque, al igual que el Opel Ampera, se trata de un coche eléctrico con autonomía extendida. Proporcionan una mayor autonomía al contar con un motor de gasolina que funciona como equipo electrógeno para producir electricidad y poder terminar el viaje cuando la batería se ha agotado.

Esta ventaja proporciona mucha versatilidad y que incluso podamos plantearnos la compra del i3 Rex (siglas de Range Extended, o autonomía extendida) como único coche para toda la familia.

El interior es espacioso, la tecnología muy avanzada y la relación entre consumos y prestaciones muy ventajosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad