Hace 40 años, un explorador veneciano se convirtió en el homónimo de una nueva autocaravana de Mercedes-Benz: el primer Mercedes-Benz Marco Polo se estrenó en 1984 utilizando la furgoneta «Bremer Transporter» como base para su transformación. Desde entonces, el Marco Polo ha brindado a muchos viajeros grandes recuerdos en sus viajes, desde Europa hasta Asia. Con el tiempo ha ido evolucionando en términos de funcionalidad, comodidad y estilo.
Publicidad
En la década de 1980, el primer Marco Polo fue una de las autocaravanas compactas que definieron el segmento. Sus rasgos característicos: El capó rechoncho, la pintura beige Bahama y el interior beige-marrón, que se consideraba un «imprescindible» para los campistas más exigentes de la época. Como el vehículo base T1 se produjo inicialmente en Bremen, fue apodado el «Bremer Transporter». Con una altura de 2,97 metros, el primer Marco Polo era un espectáculo imponente. En 1988 se le realizó una actualización.
El concepto básico de vida del Marco Polo ha permanecido inalterado desde la primera generación. Todavía incluye una cama en el techo, una combinación de asiento banco / litera en la parte trasera, asientos giratorios para el conductor y el pasajero delantero, una cocina con fregadero, nevera, así como módulos de armarios y cajones.
En 1996, la reducción de la altura a menos de dos metros y la introducción de un techo elevable hicieron que la segunda generación del Marco Polo, basada en la furgoneta Vito, fuera mucho más fácil acceder a un garaje. Al mismo tiempo, el interior se volvió considerablemente más funcional: La combinación de asiento/litera en la parte trasera estaba montada en un sistema de rieles y se podía mover. Los armarios estaban equipados con prácticas persianas enrollables. La mesa se podía guardar en el revestimiento de la puerta corredera, y había entre los asientos delanteros un fácil acceso a la parte trasera gracias a un freno de estacionamiento situado junto a los pedales accionado con el pie. En 1999 recibió una nueva actualización.
En 2003, la tercera generación del Marco Polo, basada en el Viano, avanzó aún más en términos de funcionalidad y volvió a establecer nuevos estándares en el segmento de las autocaravanas. Un techo elevable de accionamiento eléctrico, una cómoda cama de techo con elementos de resorte elásticos, galardonados con el sello de calidad «Aktion Gesunder Rücken» por su diseño respetuoso con la espalda, y un banco trasero con respaldos plegables eléctricamente, así como cojines de aire en los refuerzos del asiento para un mejor soporte lateral fueron solo algunas de las numerosas mejoras. De nuevo en 2010 recibió una nueva actualización.
Publicidad
Uno de los temas centrales para el futuro del Marco Polo es la electromovilidad. Mercedes-Benz Vans ha anclado firmemente su pretensión de liderazgo en electromovilidad en su estrategia. El paso central hacia el futuro eléctrico es la nueva VAN. EA, modular «solo eléctrica», que se introducirá a partir de 2026.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.