El mes de octubre ha cerrado con un crecimiento del 18% en las matriculaciones de turismos alcanzando una cifra de 77.892 ventas. Un dato muy positivo, aunque todavía peor en un 17% a lo conseguido en 2019, año de referencia antes de la pandemia. ... Tres son los condicionantes que nos llevan a esta cifra: el primero es el descenso en la escalada de la inflación, el segundo, el freno en la subida de los tipos de interés, y el tercero la mejora en el ritmo de producción de vehículos. El acumulado del año se sitúa en las 789.272 unidades, un 18,5% más que el pasado año, y si se mantiene este ritmo de matriculaciones se podría alcanzar el objetivo marcado de llegar a final de año con 940.000 unidades matriculadas. Todos los canales han mejorado en octubre, con un notable ascenso del de particulares que sube un 22,2% hasta alcanzar las 38.110 unidades, las empresas y alquiladores suben un 14,5 y un 12,7% respectivamente, con 33.942 unidades por parte de las empresas y 5.840 por los alquiladores. La incertidumbre que provoca tener un gobierno en funciones es un signo negativo que crea inestabilidad, pero que el Banco Central Europeo no eleve los tipos de interés es algo muy positivo de cara al comprador particular para que se anime a cambiar de coche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad