Unsplash

¿Cómo actuar si se te cruza un animal en la carretera? La DGT responde

Encontrarnos con un animal en la carretera puede hacer que nos veamos envueltos en una situación de riesgo. Te damos algunos consejos sobre cómo actuar para esquivarlo o en caso de un siniestro

el comercio

Domingo, 2 de agosto 2020, 07:42

La presencia de animales en la carretera puede poner en riesgo nuestra conducción y ser una de las posibles causas de accidente. La realidad es que este tipo de siniestros continúan aumentando en nuestras carreteras debido a la continua presencia de jabalíes, corzos, ... aves o ganado sobre todo en zonas rurales, que pueden acabar provocándonos una situación de riesgo que no siempre es fácil de evitar, pero en la que conviene que tengas en cuenta una serie de consejos que la propia Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado a través de sus redes sociales.

Publicidad

«Existen dos peligros cuando encontramos un animal en la carretera: intentar esquivarlo mediante un volantazo o chocar directamente contra él. ¿Sabes qué debes hacer?», preguntaba hace unos días la DGT a sus seguidores.

La realidad en estos casos, es que el comportamiento de los animales siempre es imprevisible y aunque hacer sonar varias veces el claxon puede ser una buena forma de ahuyentarlos no siempre soluciona este tipo de situaciones en carretera.

Por eso, además de aumentar la precaución y estar aún más atento en las carreteras en las que haya riesgo de que se crucen animales, desde la DGT y desde RACE aseguran que aunque el primer acto instintivo es evitar el atropello, esta reacción la mayor parte de las veces puede provocar «una invasión del carril contrario y un choque frontal contra otro vehículo; una salida de vía, con la posibilidad de impactar contra objetos rígidos, como árboles o rocas; o un vuelco». Por todo esto, lo mejor en estas situaciones es evitar los volantazos y los movimientos bruscos.

En el caso de que la colisión con el animal no pueda evitarse, tendremos que mantener la vista hacia donde queremos llevar el vehículo sin mirar al animal y trata de frenar a fondo, siempre que no se circule a más de 90 km/h. En caso de ir a más velocidad, lo mejor será frenar de forma progresiva.

Publicidad

Si el impacto va a producirse, la DGT recomienda levantar el pie del freno justo antes del impacto para que el morro del vehículo se levante y evitar así que el animal se estrelle contra el parabrisas. Después detenga el vehículo señalizándolo en un lugar seguro y fuera de la calzada, sin olvidarse de poner el chaleco reflectante. Por último compruebe el estado del vehículo, llame a los Agentes para comunicar el hecho, contacte con el seguro para comunicar los daños del coche y no se acerque al animal ya que podría estar herido y ser peligroso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad