Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Madrid
Miércoles, 17 de marzo 2021, 12:53
Volkswagen apuesta claramente por la electrificación, según los planes de la marca desvelados este miércoles en la Annual Media Conference de la marca. Según los datos facilitados durante el evento, en el año 2020 se destinó una inversión de 2.700 millones de euros ... en nuevas tecnologías. La compañía invertirá 16.000 millones en los próximos cinco años en electrificación y digitalización, con una previsión de entregas de vehículos eléctricos que superarán las 450.000 unidades en 2021, duplicando la cifra del pasado año.
Volkswagen invertirá 46.000 millones de euros en los próximos cinco años en electrificación e hibridación, según ha anunciado la compañía, que prevé que los vehículos eléctricos representen el 60% de sus ventas en Europa en 2030. Ya en 2021, la firma alemana espera que las entregas mundiales de vehículos eléctricos alcancen el millón de unidades, por lo que la inversión de 46.000 millones de euros en electrificación ayudará a transformar la empresa.
La marca automovilística Volkswagen contabilizó un beneficio operativo de 454 millones de euros en 2020, lo que supone una caída del 88% en comparación con los 3.785 millones de euros que ganó en el ejercicio precedente.
Tal como ha destacado el grupo, la empresa cerró 2020 «más fuerte» de lo esperado, a pesar de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Todo ello gracias a su «eficaz» gestión de la crisis, a la rápida recuperación del mercado chino y a la evolución de sus servicios financieros, entre otros elementos.
Según datos de la compañía, una reducción de los costes fijos y un mejor posicionamiento en precios fueron incapaces de compensar la bajada de las ventas que provocó el impacto de la crisis del Covid-19
En este sentido, Volkswagen ingresó 71.076 millones de euros en 2020, un 19,6% menos en comparación con el año anterior, después de vender 5,32 millones de automóviles en todo el mundo, un 15,1% menos. En cuanto a su producción, la marca alemana ensambló algo más de 5,08 millones de coches, un 17,8% menos que en 2019.
Volkswagen ha indicado que el caso del software de los vehículos diésel provocó una partida especial de gasto de 800 millones de euros, muy por debajo de los 1.900 millones de euros que tuvo que afrontar en 2019 por el mismo tema.
El consejero delegado de Volkswagen Passenger Cars, Ralf Brandstätter ha indicado que Volkswagen «ahora busca sentar las bases para el éxito en 2021 gracias a su nueva estrategia Accelerate, que pretende un gran impulso de la movilidad eléctrica, alcanzando unas ventas de más de 450.000 coches electrificados en 2020, de los cuales 300.000 unidades serán 'cero emisiones' basados en la plataforma MEB, así como alrededor de 150.000 híbridos enchufables».
Volkswagen también tiene el objetivo de acelerar la digitalización, por lo que este verano probará un modelo de suscripción para el ID.3 en seis ciudades alemanas. Un proyecto piloto que ofrecerá y probará la aceptación del pago basado en el uso. La compra 'online' de este modelo y del ID.4 también será posible, aunque el proceso se terminará en los concesionarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.