Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Madrid
Lunes, 1 de febrero 2021, 13:41
Pese a que los coches eléctricos y electrificados han aumentado su porcentaje total en las ventas de vehículos en España, la caída generalizada en las ventas ha arrastrado también a los automóviles de menores emisiones, y las cifras de matriculaciones han dejado un mes ... de enero de 2021 con los eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) con un total de 1.028 unidades vendidas, lo que supone un desplome del 63,9%, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).
Las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes de enero con una caída del 69,3% y un total de 497 unidades, de manera que los confinamientos perimetrales para detener la expansión del coronavirus y los efectos del mayor temporal de nieve de los últimos 50 años, que paralizaron el país durante casi una semana, han roto el buen ritmo que marcaba este mercado, tras seis meses al alza.
La previsión para el año 2021 es que los coches eléctricos tripliquen su cuota de mercado este año en Europa como resultado de la aplicación de los objetivos de CO2 de la UE para el mercado automovilístico, según el último estudio publicado por la federación ecologista europea Transport & Environment (T&E).
A pesar de la pandemia, las ventas de eléctricos habían aumentado en el período de enero a junio de 2020. Pero finalmente el arrastre de la caída generalizada en las matriculaciones se ha llevado también por delante el incipiente despegue de las ventas de vehículos eléctricos y electrificados.
En el mercado de las dos ruedas, las motocicletas, que contribuyen a la movilidad compartida y al desarrollo de modelos de distribución de última milla, crecieron un 77% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 236 unidades; mientras que los ciclomotores, con un total de 175 unidades vendidas, se desplomaron un 80,2% en enero.
Los datos de AEDIVE y GANVAM muestran también la velocidad alcanzada en la electrificación de las flotas de transporte urbano colectivo. Durante el pasado mes, las matriculaciones de autobuses eléctricos alcanzaron las 12 unidades, lo que supone un aumento del 500%.
Por su parte, los modelos híbridos enchufables marcaron también tendencia a la baja. De esta forma, arrancaron el año con una caída del 2%, hasta situarse en las 1.438 unidades, de los cuales 2 unidades correspondieron a autobuses, mientras que el resto fueron turismos.
Tanto AEDIVE como GANVAM coinciden en la necesidad de actuar con determinación para poder alcanzar los «ambiciosos» objetivos impuestos por la Administración y que aspiran a conseguir cinco millones de vehículos eléctricos en 2030 y 100.000 puntos de recarga en los próximos cuatro años.
En este sentido, abogan por una reforma fiscal que incluya, entre otros aspectos, la exención del IVA a la compra de vehículos cero emisiones; un programa de incentivos ambicioso, eficiente, fácil de gestionar y continuado en el tiempo, que además de impulsar la compra permita el desarrollo de infraestructuras de recarga; un objetivo que pasa también por acabar con las trabas a la hora de aprobar licencias y permisos para instalación y operación de puntos de carga y eliminar las recientes tasas a las infraestructuras de recarga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.