Secciones
Servicios
Destacamos
Unai Mezcua
Miércoles, 5 de mayo 2021, 19:30
La falta de chips semiconductores ha hecho que Stellantis dejara de producir 190.000 vehículos durante el primer trimestre del año. La carestía le ha hecho fabricar un 11% menos de lo que había previsto inicialmente, según detalló ayer el el gigante industrial surgido de ... la fusión entre Fiat y Peugeot. En España, la situación ha obligado al primer fabricante del país a activar ERTEs en su plantas de Vigo y Figueruelas.
En su primer trimestre operativo desde la fusión, la compañía registró una facturación de 34.300 millones de euros, con unas entregas de 1,48 millones de vehículos. Comparando con las cifras previas a la fusión, supondría un incremento del 12% de las entregas y del 14% en la facturación.
«En nuestro primer trimestre desde la fusión, Stellantis registró fuertes ingresos con una cartera de marcas diversa que impulsó mayores volúmenes, precios positivos y una mezcla de productos mejorada, a pesar de los vientos en contra de la crisis global de semiconductores», destacó el responsable financiero del consorcio, Richard Palmer.
En un comunicado, Stellantis reseñó la «fuerte demanda» de vehículos, aunque advirtió de la «visibilidad limitada» sobre el impacto de la crisis de semiconductores en lo que queda de año. La empresa se prepara para un segundo trimestre peor que el primero, aunque prevé cierto alivio en la segunda mitad del año. Aún así, no descartó que sus efectos se dejen sentir hasta 2022.
Para este año el grupo espera alcanzar un margen operativo sobre las ventas de entre el 5,5 y el 7,5%. Prevé además una recuperación de las ventas de vehículos en todos los mercados en los que opera, con incrementos para el conjunto del mercado del 20% en Sudamérica, el 15% en Oriente Medio y África, el 10% en Europa y el 8% en EE.UU., mientras que en China espera un incremento del 5%.
El fabricante japonés Toyota, con las marcas Lexus, Toyota, Dahiatsu y Hino, volvió a situarse líder en el mercado mundial de vehículos durante el primer trimestre. El consorcio vendió 2.708.270 millones de unidades, un 19,6% más. El segundo fabricante en ventas fue Volkswagen, que vendió unas 270.000 unidades menos, hasta 2,43 millones de vehículos, un 21,2% más, de sus marcas Audi (31,1% más), Skoda (35% más), Seat (-3,7%), Porsche (+35,5%), VW Comerciales (+1), MAN (34,1%) y Stacnia (+26,7%). En el mismo período, el consorcio galo Renault vendió 665.038 vehículos, un 1,1% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.